Uva de Mesa: Variedades, Valor Nutricional, Climatología y Técnicas de Vendimia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Uva de Mesa: Variedades, Cultivo y Factores Climáticos

La uva de mesa es aquella variedad de uva que se consume fresca. La uva se forma en granos redondos o lobulados que a su vez forman los racimos.

Valor Nutricional

En una proporción de unos 40g, hay 28-32g de azúcar, que generan unas 110-140 calorías. También suelen tener algunos gramos de fibra, cantidades muy pequeñas de proteínas, de sodio, de calcio y de hierro. Las pasas son altas en potasio.

Tipos de Pasas

  • De Corinto: son uvas negras, sin semillas, muy aromáticas y de un tamaño muy pequeño (Grecia).
  • Sultanas: son uvas blancas, sin semilla, muy dulces y muy utilizadas en recetas de postres y repostería (Turquía).
  • De Moscatel: son elaboradas a partir de la variedad uva moscatel. Son carnosas, de tamaño grande, con semillas, intensamente dulces y aromáticas. También denominadas uva Málaga.

Climatología y su Influencia en el Viñedo

La climatología es el conjunto de fenómenos meteorológicos de un lugar determinado que tienen una influencia especial en el ciclo de la viña y en la calidad de la cosecha. Los principales factores climatológicos son:

  • La temperatura y sus variaciones.
  • Las horas de sol.
  • Las precipitaciones.
  • La humedad.
  • El viento.

Macroclima: clima de una extensa región. Mesoclima: clima de una comarca. Microclima: clima de una parcela e incluso de una planta.

Accidentes Meteorológicos en el Viñedo

Los accidentes meteorológicos son factores muy negativos para un correcto desarrollo del viñedo. Pueden afectar únicamente a la vegetación, lo que produciría una disminución de la cosecha y una merma de su calidad. En otros casos se producen daños mayores y a veces irreparables con la total pérdida de la vendimia.

Tipos de Accidentes Meteorológicos

  • Heladas: estado de frío intenso que puede acarrear la destrucción de los brotes de la vid.
    • De primavera: afectan a los tejidos ricos en agua.
    • De otoño: aceleran la caída de las hojas.
    • De invierno: no son preocupantes, ya que la planta resiste hasta los -12ºC.
  • Granizo/Pedrisco: accidente meteorológico que se manifiesta por la caída violenta desde las nubes de granos de agua congelada más o menos gruesos. El granizo o pedrisco puede destruir las hojas, los racimos y echar a perder toda la cosecha.
  • Vientos: corrientes de aire que pueden producir accidentes y alteraciones en el viñedo: roturas de pámpanos y racimos, hojas desgarradas, etc.
  • Soleados y Quemados: en zonas cálidas, algunas partes jóvenes de las cepas se ven afectadas por las altas temperaturas y se producen quemaduras, y granos jóvenes que se deshidratan y no evolucionan adecuadamente, llegando a desecarse total o parcialmente.

Tipos de Vendimia

  • Manual: es utilizada para la producción de vino de elevada calidad y de vinos espumosos, y aumentan los costos de la producción. Es más difícil para el agricultor ya que, debe estar de sol a sol, levantándose y agachándose para recoger uva y llevando el capazo lleno de uva al tractor.
  • Mecánica: es más económica que la manual. La falta de personal cualificado y el incremento de los costes de recogida están provocando que se implante, necesitando más mano de obra. Para realizar este tipo de vendimia, el cultivo debe estar formado por espaldera.

Agricultura Ecológica en el Cultivo de Uva

La agricultura ecológica es un sistema para cultivar una explotación agrícola basada en la utilización de recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis, u organismos genéticamente modificados, logrando obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente.

Entradas relacionadas: