Vacunación contra Meningococo B: Tipos, Componentes y Estrategias de Protección

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Vacunas frente al Meningococo B: Un Panorama Completo

En los últimos 5 años, la vacuna contra el Meningococo B se ha ido incorporando progresivamente, y en 2016 ya está disponible no solo a nivel hospitalario, sino también en las oficinas de farmacia. Actualmente, existen dos tipos principales de vacunas:

Tipos de Vacunas contra el Meningococo B

a) Vacunas con Antígenos No Capsulares (OMV)

Estas vacunas se elaboran con un antígeno proteico de la membrana externa (vacuna OMV, del inglés Outer Membrane Vesicle). Están compuestas por una porina (PorA) de un componente específico de algunas cepas de Neisseria meningitidis del serogrupo B.

Inconvenientes:
  • No produce inmunidad efectiva en lactantes.
  • Su protección se limita a cepas portadoras de esta porina, las cuales no son las predominantes en España ni en la mayoría de los países europeos. Esta cepa se encuentra principalmente en Australia, Cuba y zonas cercanas al Caribe, lo que la convierte en una vacuna de alcance limitado, aunque su utilidad en regiones específicas justifica su incorporación.

b) Vacuna de Cuatro Componentes (4CMenB - Bexsero®)

Actualmente, esta es la vacuna de elección y más ampliamente utilizada. Está constituida por:

Composición:
  • Vesículas de Membrana Externa (OMV) con el antígeno PorA.
  • Tres proteínas recombinantes de Neisseria meningitidis del serogrupo B, obtenidas mediante vacunología inversa.
  • Un adyuvante de hidróxido de aluminio.
Componentes Antigénicos Clave para una Protección Amplia:
  • fHbp: Proteína de unión al factor H, esencial para la supervivencia bacteriana en el torrente sanguíneo.
  • NadA: Adhesina A de Neisseria, que facilita la adherencia a las células epiteliales.
  • NHBA: Antígeno de Neisseria de unión a heparina.
  • Vesícula de Membrana Externa (OMV) o PorA (P1.4): Porina A.

Esta vacuna ofrece protección frente a aproximadamente el 78% de las cepas de Neisseria meningitidis del serogrupo B circulantes en Europa. Su prescripción está actualmente limitada al ámbito hospitalario, bajo las siguientes indicaciones específicas:

Indicaciones de la Vacuna 4CMenB (Bexsero®)

  1. Déficit de properdina o de componentes del complemento.
  2. Tratamiento con eculizumab (anticuerpo monoclonal utilizado en el Síndrome Hemolítico Urémico).
  3. Asplenia funcional o quirúrgica.
  4. Personas que han padecido un episodio de Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) por serogrupo B.
  5. Personal de laboratorio que manipule muestras de Líquido Cefalorraquídeo (LCR) con riesgo de exposición.
  6. En situaciones de brotes (definidos como dos o más casos en un periodo inferior a cuatro semanas).
  7. Situaciones de hiperendemia.
  8. Contactos estrechos de un caso de EMI por serogrupo B, especialmente si presentan alto riesgo de infección.

Entradas relacionadas: