Validación y Aplicación de Guías Clínicas, Análisis de Decisión y Análisis de Costo-Efectividad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Validación de Guías Clínicas y Otros Objetivos

Objetivos de las Guías Clínicas (GC)

  • Mejorar la calidad del cuidado recibido por los pacientes.
  • Disminuir las diferencias existentes entre las intervenciones recibidas por diferentes médicos para un mismo problema.
  • Eliminar prácticas innecesarias y potenciar aquellas que mejoren los resultados clínicos.
  • Contener el costo creciente en medicina.
  • Conseguir el oportuno y correcto paso de la evidencia científica a la práctica clínica.

Validación de Guías Clínicas

  1. ¿Las recomendaciones consideraron todos los grupos relevantes de pacientes, opciones de manejo y los posibles resultados?
  2. ¿Se realizó una revisión sistemática de la evidencia que evalúa los resultados de las opciones disponibles para cada una de las preguntas relevantes?
  3. ¿Se realizó una apropiada especificación de los valores y preferencias asociadas con los outcomes?
  4. ¿Los autores indicaron la fuerza de sus recomendaciones?

Aplicación de Guías Clínicas

4 B asesinas: Carga, creencia, ganga, barreras

AGREE GC

  • Alcances y objetivos
  • Grupos de interés: participación
  • Rigor en la elaboración
  • Enunciado: claridad y presentación
  • Ejecución: aplicabilidad
  • Editorial: independencia

Validación de Análisis de Decisión (ADC)

  1. ¿Eran importantes todas las alternativas terapéuticas (incluyendo el no tratar) y los resultados incluidos?
  2. ¿Son las probabilidades de los resultados válidas y creíbles?
  3. ¿Son las utilidades de los resultados válidas y creíbles?

Aplicación de ADC

  1. ¿Son aplicables las probabilidades de este ADC a nuestro paciente?
  2. ¿Puede manifestar nuestro paciente sus utilidades de una forma estable y aprovechable?

Validación de Análisis de Costo Económico (ACE)

  1. ¿Se comparan todos los cursos de acción bien definidos?
  2. ¿Proporciona una visión especificada en la que se tienen en cuenta los costos y consecuencias?
  3. ¿Se cita la evidencia extensa sobre la eficacia de las alternativas?
  4. ¿Identifica todos los costos y consecuencias que creemos oportunos y selecciona medidas creíbles y exactas de ello?
  5. ¿Fue el tipo de análisis realizado adecuado para la pregunta planteada?

Resultados de ACE

  1. ¿Son los costos o costo por unidad resultantes de la salud un beneficio clínicamente significativo?
  2. ¿Se modificaron los resultados de este análisis económico con los cambios razonables en los costos y efectividad?

Aplicación de ACE

  1. ¿Son aplicables los costos del análisis económico a nuestro ámbito?
  2. ¿Son los tratamientos probablemente eficaces en nuestro medio?

Entradas relacionadas: