Validos y Crisis del Siglo XVII en España: De Lerma a Olivares
Gobierno de Validos y Conflictos Internos. La Crisis de 1640
El Valimiento o Privanza es el nombre que recibe el estilo de gobierno que llevaron a cabo los Austrias Menores. Estos monarcas delegaron las principales tareas de gobierno en manos de Privados o Validos, personajes favoritos con gran influencia ante el rey, quienes gobernaban de facto en su nombre. Sin embargo, estos validos no fueron todos iguales ni tuvieron la misma influencia.
El Duque de Lerma
Francisco de Sandoval y Rojas, el Duque de Lerma, dominó la situación durante el reinado de Felipe III (1598-1621). Este valido mantuvo su posición gracias a los gastos suntuarios y festejos ofrecidos al rey, utilizando el valimiento para su enriquecimiento personal.
Aparte de su política exterior pacifista, el hecho más importante de su gobierno fue la expulsión de los moriscos (1609-1614). Las razones de esta expulsión son complejas. La Corona y el pueblo miraban a los moriscos con reticencia, pues no se comportaban como auténticos cristianos. Sin embargo, la causa principal debió ser propagandística, para esconder el deshonor y desprestigio de aceptar la Tregua de los Doce Años. Las consecuencias demográficas de esta expulsión fueron nefastas, con una pérdida de 300,000 personas, especialmente grave en Valencia y Aragón, donde los moriscos mantenían una fértil agricultura.
El Conde-Duque de Olivares
Gaspar de Guzmán, el Conde-Duque de Olivares (1621-1642), fue un valido muy distinto al Duque de Lerma. Muy influido por los arbitristas, intentó realizar reformas económico-políticas que fortalecieran a la monarquía. Sin embargo, su carácter autoritario y las guerras que tuvo que afrontar impidieron que se llevaran a cabo.
Las reformas más importantes de Olivares tenían como objetivo fortalecer política y económicamente la monarquía de los Austrias. Este fortalecimiento se basaría en una tendencia a uniformizar las leyes e instituciones de los diferentes reinos hispánicos (Memorial Secreto al Rey de 1624):
- Creación de un banco estatal llamado red de erarios.
- Unificación jurídica e institucional.
- Unión de Armas.
La Regencia de Mariana de Austria y el Reinado de Carlos II
Tanto durante la Regencia de Mariana de Austria como en el reinado de Carlos II, no hubo un valido claro, sino que estos se sucedieron en un contexto de intensa inestabilidad política: el Padre Nithard, Don Juan José de Austria, Valenzuela, etc. Todo ello redundó en un debilitamiento del poder real y un reforzamiento del poder de la Alta Nobleza.
Crisis de 1640
Durante el reinado de Felipe IV, siendo su valido el Conde-Duque de Olivares, a la crisis económica y demográfica se le añade la Guerra de los Treinta Años, que comenzó en 1618. El esfuerzo bélico obliga a subir la presión fiscal sobre una Castilla agotada. En conclusión, la situación era gravísima, además de estar en guerra con media Europa y con conflictos internos. Los problemas europeos se solucionan cuando se firma en 1648 la Paz de Westfalia, en la cual el anexo de Münster reconoce la independencia de Holanda. En 1652, Cataluña se reincorpora a la corona, mientras que la guerra de Portugal perdura hasta 1676.