Validos y Secretarios en la Monarquía Hispánica: Evolución y Funciones
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Los Validos y su Relación con el Monarca
Los reyes se apoyaban también en órganos unipersonales, como la figura de los validos y los llamados secretarios del rey. Dentro de estos últimos, se diferenciaban los secretarios de Estado, los privados y el secretario del Despacho Universal. Los validos ocupaban el puesto de mayor confianza del monarca, y su figura alcanzó su plenitud con los Austrias Menores.
Dos características permiten identificar a un valido:
- Una amistad íntima con el monarca.
- Una intervención directa en la resolución de cuestiones propias del gobierno.
Tipos de Secretarios del Rey
A su vez, los monarcas concedieron a muchas personas el título de secretario. Entre esos secretarios del rey, se distinguen tres tipos diferentes:
- Aquellos que ostentaban el título como una simple distinción retribuida y honorífica, que se añadía a su propio quehacer.
- Los que, siendo secretarios del rey, lo eran también de los consejos, y muy señaladamente del Consejo de Estado.
- Los que se incorporaban al entorno inmediato del monarca y despachaban con él como secretarios privados o particulares.
Estas dos últimas clases de secretarios desempeñaron un papel de primer orden en la consolidación del aparato administrativo central.
Secretarios de Estado: Funciones y Poder
Los secretarios de Estado eran siempre secretarios del rey. Estos secretarios desempeñaban sus funciones directamente con el monarca y adquirieron un gran protagonismo como consecuencia del modo en que trataban los asuntos con él. Su función desbordaba los límites, convirtiéndolos en personajes poderosos. Alcanzaron su esplendor cuando fueron los encargados de resolver con el monarca los asuntos tratados en los consejos.
Desempeñaron su función junto con los llamados secretarios privados del monarca, los cuales disfrutaban de la confianza de este. Aparecían con frecuencia ocupándose de asuntos encomendados por la Corona.
El Secretario del Despacho y la Reforma de Felipe V
Cuando los secretarios de Estado eran relegados, se producía un verdadero colapso de la administración central. Esto se intentó remediar con la creación de otro secretario privado, llamado secretario del Despacho. Se encargaba de tramitar el expediente de todos los papeles que conocían los consejos.
Esta estructura de los secretarios cambió con la llegada de Felipe V al poder. Al encontrarse con un sistema polisinodial de escasa eficiencia y mucho desprestigio, potenció al secretario del Despacho a costa de los consejos.