Valle-Inclán y Lorca: Obras Fundamentales del Teatro Español Moderno

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Valle-Inclán y el Teatro de la Libertad

Luces de bohemia

En este drama se cuenta el dantesco viaje de Max Estrella, poeta ciego guiado por Latino de Híspalis por diversos lugares madrileños, hasta su muerte en la puerta de su propia casa.

La acción se estructura en 15 escenas y se desarrolla en lugares múltiples. Los personajes parecen marionetas en su pretensión de trágicos.

Valle-Inclán emplea citas ajenas como recursos paródicos.

De la crítica de Luces de bohemia no se libra nadie, desde la monarquía hasta el último plebeyo, pasando por la estéril bohemia: aparece por primera vez una crítica colectiva. La obra constituye una feroz sátira política y social de la España del momento. Los sucesos históricos se proyectan de manera grotesca.

Martes de carnaval

El ejército español es el centro de la crítica de esta trilogía:

  • Los cuernos de don Friolera. Parodia el teatro que había renacido con el tema del honor calderoniano. La obra presenta personajes afantochados y animalizados, cuyos comportamientos son observados por algunos seres que reaccionan como si fuesen más inteligentes que ellos.
  • Las galas del difunto. Tienen como protagonista a un héroe también militar, rebelde contra el mundo aburguesado del que es víctima, que a su vez encarna al don Juan Tenorio, mito literario esperpentizado por Valle.
  • La hija del capitán. Aunque la sátira de esta obra se centre en el Ejército español, el verdadero blanco es Madrid, y por extensión toda la vida nacional.

Lorca y el Espectáculo Total

Federico García Lorca creó el verdadero teatro poético. Su producción dramática expresa, de manera profunda, los problemas de la vida y de la historia, a través de un lenguaje cargado de connotaciones.

Primeros Dramas y Farsas de Lorca

Los primeros dramas lorquianos están emparentados con el teatro modernista (El maleficio de la mariposa y Mariana Pineda).

Las 4 farsas de García Lorca desarrollan el conflicto derivado del matrimonio de conveniencia entre el viejo y la joven. El dramaturgo luchó contra el teatro comercial sirviéndose de las formas populares del teatro de títeres por medio de las farsas de guiñol.

Las farsas para personas están constituidas por La zapatera prodigiosa y Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín.

Entradas relacionadas: