Valle-Inclán: Vida, Obra y el Esperpento en la Literatura Española
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Ramón María del Valle-Inclán
Nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra), estudió Derecho, trabajó en México como periodista y se alistó en el ejército. A su regreso a España, se instaló en Madrid, participando activamente en la vida literaria y política. Se opuso a la dictadura de Primo de Rivera, lo que le llevó a la cárcel.
Con la llegada de la **República**, desempeñó diversos cargos públicos hasta poco antes de morir.
Su personalidad era **excéntrica, teatral y provocadora** y, aunque se le suele considerar miembro de la **Generación del 98**, su obra se acerca mucho al **Modernismo**.
Su literatura sufre un cambio gradual desde sus inicios modernistas hacia una **deformación y distorsión exagerada de la realidad**, con una **intención crítica** de la sociedad y del Madrid de su tiempo.
Obra Narrativa (Novelas)
Destacan sus famosas *Sonatas*: *Sonata de Otoño*, *Sonata de Estío*, *Sonata de Primavera* y *Sonata de Invierno*.
La trilogía ***La guerra carlista*** agrupa tres novelas históricas ambientadas en su Galicia natal.
En ***El Ruedo Ibérico*** presenta dos novelas sobre la España de Isabel II.
***Tirano Banderas*** es otra de sus novelas en la que relata la caída de un dictador en un país imaginario de Hispanoamérica.
Obra Lírica (Poesía)
Escribió varios libros en los que manifiesta un gran influjo del **Modernismo de Rubén Darío**, pero también su tendencia a lo **caricaturesco** y **esperpéntico**.
Obra Teatral: Ciclos y Esperpento
Ciclo Modernista
Este ciclo incluye obras de sus inicios teatrales.
Ciclo Mítico
Destacan sus ***Comedias Bárbaras***, ambientadas en su Galicia natal.
Ciclo Esperpéntico
Destaca su obra maestra ***Luces de Bohemia***, un **esperpento**, es decir, una forma de ver el mundo que **deforma y distorsiona la realidad**, degradándola y subrayando sus aspectos más **grotescos**. En esta obra se representan las andanzas de dos personajes: **Max Estrella** y su amigo **Don Latino** por diferentes escenarios en los que se refleja la sociedad madrileña de la época.
Luces de Bohemia: Argumento y Personajes Principales
La obra narra las últimas horas de la vida de **Max Estrella**, un *«hiperbólico andaluz, poeta de odas y madrigales»* ya anciano, miserable y ciego que gozó en algún momento de cierto reconocimiento. En su peregrinaje por un **Madrid oscuro, turbio, marginal y sórdido** le acompaña **Don Latino de Hispalis** y le dan la réplica algunos otros personajes de la **bohemia madrileña** de la época.