Valoración y Atención en Situaciones de Emergencia y Urgencia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

VALORACIÓN PRIMARIA:

  1. Valoración inicial
  2. Control vía aérea y columna cervical
  3. Ventilación
  4. Circulación
  5. Examen neurológico

SIGNOS DE OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA:

  1. Movimientos respiratorios mínimos o ausentes
  2. Alteración del color de la piel
  3. Trabajo respiratorio aumentado
  4. Intubación traqueal dificultosa

VENTILACIÓN:

  1. Comprobar la espontaneidad de la respiración
  2. Necesidad de bolsa autoinflable o ventilador
  3. Evitar la hipoxia

CIRCULACIÓN:

  1. Color y temperatura de la piel (palidez, frío...)
  2. Pulso (pulso débil y rápido)
  3. Relleno capilar (valorar blanqueamiento de eminencia)

ACTUACIONES EN SITUACIONES EMERGENTES:

  1. Politraumatizados (una o más lesiones óseas traumáticas que la colocan en situación crítica) lugar prominente en causas de muerte
  2. Examen neurológico (aplicar escala ALEC o GLASGOW, A (alerta) L (letárgico) E (estuporoso) C (comatoso), se hace por un traumatismo craneoencefálico

ESCALA GLASGOW:

Valoración motora, verbal y ocular.

VALORACIÓN SECUNDARIA:

Cabeza y cara

  • SIGNO DE BATTLE - sangrado de nariz, oído, hematomas anteojos o mastoideos
  • EQUIMOSIS - detrás de las orejas signo de fractura de base de cráneo

Cuello

- Sospecha de lesión cervical inmovilizar (collarín cervical o dama de Elche), fijarse en la posición de la tráquea

Extremidades

- Inmovilizar

Examen neurológico

- Evaluar el estado de consciencia y pupilas

TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS

  • TCE: impacto violento en la región craneal, fácil
  • Dinámico durante 48h
  • Si hay shock, hemorragia interna en tórax o abdomen
  • Puede producir patrones respiratorios anormales

VALORACIÓN CIRCULATORIA

  • Elevación de la PIC, produce bradicardia
  • Taquicardia: signo grave

SEGÚN TAMAÑO DE LAS PUPILAS

  • Mióticas -2
  • Medias 2/5
  • Midriáticas +5 MM

QUEMADURAS

  • Característica: necrosis por coagulación
  • Regla de Wallace del 0 al 9
  • Fórmula de Baux (%mortalidad - % superficie quemada)
  • SINTOMATOLOGÍA SEGÚN PROFUNDIDAD (primer grado: afecta epidermis, segundo grado: superficiales y profundas, tercer grado: subdérmicas)

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Eliminar la causa - Quitar la ropa y ver que no haya tejidos humeantes - Refrescar la zona con agua abundante

EMERGENCIA:

Patología que llevaría a la muerte y debe ser atendida en menos de 1 hora.

EMERGENCIA LIMITADA:

Situación que provoca de manera brusca pérdida de salud por causa extrema.

URGENCIA:

Patología de evolución lenta, debe ser atendida en 6 horas

ACCIDENTE:

Suceso repentino, actuar según el PAS (proteger, avisar, socorrer)

TRIAJE:

Procedimientos sencillos que aumentan las posibilidades de supervivencia de la víctima, destinado a obtener la clasificación de las víctimas.

CLAVES DE TRIAJE:

Clasificación de las víctimas según su gravedad y pronóstico, priorización del tratamiento según el plazo terapéutico

SISTEMA DE TRIAJE DE MANCHESTER (MTS)

  1. CRÍTICO - 0 m - ROJO
  2. EMERGENCIA - 10 m - NARANJA
  3. URGENTE - 60 m - AMARILLO
  4. ESTÁNDAR - 120 m - VERDE
  5. NO URGENTE - 240 m - AZUL

ACTUACIONES EN SITUACIONES URGENTES

POLITRAUMATIZADOS

  • Primer pico, entre segundos y minutos
  • Segundo pico, hora de oro, minutos u horas
  • Tercer pico, días

Entradas relacionadas: