Valoración de Bonos y Relevancia de Dividendos en Finanzas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Verdadero/Falso sobre Dividendos
1. Los dividendos son irrelevantes: Falso.
Es evidente que los inversionistas prefieren dividendos altos a dividendos bajos. Si el DPA (Dividendo Por Acción) en una fecha determinada se eleva mientras el DPA en todas las demás fechas se mantiene constante, el precio de la acción subirá. Es decir, el valor presente de los dividendos futuros aumentará si esto ocurre.
2. La política de dividendos es irrelevante: Verdadero.
La política de dividendos por sí misma no puede aumentar los dividendos en una fecha y mantenerlos en ese nivel durante el resto del periodo que se analice. La política de dividendos establece el equilibrio entre los dividendos en una y otra fecha. Una vez que se toma en cuenta el valor del tiempo, el valor presente del flujo de dividendos permanece sin cambios.
Valoración de Bonos y Acciones
Cuando una corporación (o un gobierno) quiere pedir dinero prestado al público sobre una base a largo plazo, en general lo hace con la emisión de valores de deuda que en forma genérica se denominan bonos. Un bono es un préstamo solo de interés, lo cual significa que el prestatario pagará interés en cada periodo, pero no se pagará nada del capital sino hasta el final del préstamo.
Ejemplo: Una corporación quiere pedir prestado US$ 1,000,000 a 30 años. La tasa de interés anual es de 12%. Por lo tanto, pagará: 0.12 x 1,000,000 = US$ 120,000 de interés cada año durante 30 años. Al final de los 30 años, pagará el US$ 1,000,000.
Los pagos regulares de intereses por US$ 120,000 que la corporación realizará se llaman cupones del bono. La cantidad que se pagará al final del préstamo se llama valor nominal o valor a la par del bono.
Valores y Rendimientos de Bonos
A medida que pasa el tiempo, las tasas de interés pueden cambiar en el mercado. Los flujos de efectivo de un bono se mantienen iguales, por lo tanto, el valor de un bono fluctúa.
- Cuando suben las tasas de interés, el VP (Valor Presente) de los flujos de efectivo restantes del bono baja, y el bono vale menos. En este caso, si el bono se vende, se dice que es un bono con descuento, puesto que se vende en menos de su valor nominal, es decir, se vende bajo la par.
- En cambio, cuando las tasas de interés bajan, el bono vale más. En este caso, si el bono se vende, se dice que es un bono con prima, puesto que se vende en más de su valor nominal, es decir, se vende sobre la par.
Expresión General del Valor de un Bono
Si un bono tiene:
- Un valor nominal (F) pagado a su vencimiento
- Un cupón de (C) pagado por periodo
- (t) periodos hasta su vencimiento
- Un rendimiento de (r) por periodo
Entonces su valor es:
Valor del Bono = C x [1 – 1 / (1 + r)t] / r + F / (1 + r)t
Esto es equivalente a:
Valor del Bono = VP de los Cupones + VP del Valor Nominal