Valoración del Coste del Proyecto y Gastos en la Ejecución

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Valoración del Coste del Proyecto

Constituye la segunda parte de los documentos del presupuesto. En esencia consiste en valorar y aplicar precios a las distintas unidades de obras detalladas en los estados de mediciones. Según sea este tipo de medición se puede distinguir:

A) Presupuesto detallado

Es el completo y el que normalmente se exige en los concursos y subastas así como en obras de carácter público y/o que controla la Administración.

B) Presupuesto resumido

Consiste en la aplicación directa de los precios a las distintas partidas, o unidades de obra. Se utiliza en Memorias Valoradas o proyectos de poca entidad.

C) Presupuesto estimado

Consiste en un adelanto aproximado del coste del proyecto, basado principalmente en la experiencia de obras y proyectos similares o presupuestos exactos de obras parecidas ya realizados anteriormente.

Gastos que pueden existir en la ejecución de los proyectos (obras o instalaciones)

Se refiere a aquellos que constituyen el costo de las unidades concretas que intervienen en la realización de un proyecto (P.e. : materiales, mano de obra, maquinaria y transporte, etc) aplicados según cuantías y a precios determinados.

2. Gastos indirectos

Son los que intervienen en la ejecución de forma indirecta, sin constituir una parte concreta de la obra, pero que le afectan. P.E. un encargado que controla a la vez tres obras de distinta envergadura. El almacenista que suministra los materiales a distintas obras. La oficina central que efectúa pagos y salarios, etc.

3. Estos gastos anteriores son los que se denominan también GASTOS GENERALES

Que pueden ser muy variables y que se producen en función de:

  • Tipo de obra, y dificultades de ejecución.
  • De los medios auxiliares y de transporte a utilizar.
  • De la organización de la propia obra.
  • De la organización de la propia empresa.

Los Gastos generales pueden ser:

  • De obra.
  • De empresa.

Son de OBRA cuando se general como consecuencia de la obra pero sin poderlo atribuir a ninguna partida concreta.(P.E. un encargado exclusivo para una obra, teléfono, oficinas, publicidad, seguros de la obra, gastos de seguridad, acondicionamiento de viales para el acceso, intereses del capital anticipado a la obra, proyectos, permisos estatales, etc.).

Los gastos de EMPRESA son los que se refieren a la propia estructura de la empresa y a su mantenimiento (Oficinas centrales, gerentes, servicio de nóminas, asesorías, viajes, limpieza, publicidad comercial, amortización de mobiliario y maquinaria de oficinas, alquileres si los hubiera, impuestos fiscales, etc.).

Entradas relacionadas: