Valoración de la Identidad Nacional en Venezuela

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Valoración de la Identidad Nacional

La identidad nacional debe entenderse como un valor agregado a nuestra condición de nacionales, por ello es imprescindible que busque más o recupere más, según el caso, una dimensión más cercana y sentimental con la nuestra, que podamos encontrarla en nuestra comunidad local, ya que allí nos sentimos acogidos y atendidos en una relación más personal, adonde no somos anónimos sino reconocidos por nuestros amigos y vecinos y por ellos nos sentimos a gusto y con la libertad de expresarnos utilizando modernos y referentes y se conocen como nuestras propias costumbres.

El Idioma

Nuestro idioma oficial es el castellano, es necesario añadir que a partir de la promulgación de la Constitución de la República, en el año 1999, se incluyeron las lenguas indígenas como idioma oficial para los pueblos indígenas que habitan en el territorio nacional.

Los Símbolos Patrios

Lo constituyen, la bandera, el escudo de armas y el himno nacional.

La Religión

La religión predominante en Venezuela en más de un 30% es la católica pero existe libertad de culto, consagrado en la Constitución de la República.

La Música y la Danza

Constituyen uno de los elementos más representativos de la identidad nacional en Venezuela existen músicas y danzas variadas, que una vez más son consecuencia de nuestras características multiétnicas y pluriculturales.

La Identidad Nacional Definición

La palabra identidad engloba el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una comunidad que los hace diferentes frente a los demás. Puede ser entendida como los elementos comunes que unen a todos los ciudadanos de un país, es una condición cultural social y espacial.

Componentes

La identidad nacional tiene una serie de componentes que la integran y que deben estar presentes para poder hablar de identidad nacional, ellos son la historia, el territorio, los símbolos patrios, la música, la danza, el idioma, la religión, símbolos naturales, la gastronomía.

La Historia

Muchas veces hemos escuchado la expresión que un pueblo sin pasado es un pueblo sin historia y es que sin duda la historia aporta ese elemento que hace conocer cómo se forjó la que hoy existe como país, sus orígenes, sus pobladores y las acciones que se han librado en el territorio para alcanzar la independencia como república y su desarrollo como nación.

El Territorio

Es la ubicación geográfica del país, la cual debe estar perfectamente delimitada a fin de definir y conocer su densidad demográfica y los recursos naturales que posee.

Símbolos Naturales

Son los elementos propios de la fauna y la flora del país que han sido reconocidos como una clara representación de la abundante diversidad biológica presente en el territorio nacional.

  • La Orquídea (Cattleya mossiae)
  • Araguaney (Chrysanthemum)
  • Turpial (Icterus)

Gastronomía

Nuestra condición del país se pone nuevamente de manifiesto en nuestra gastronomía como expresión de identidad nacional, los indígenas y la influencia europea se conjugan para como resultado de una amplia gama de platos, donde se conjugan para otorgarles una característica especial.

Entradas relacionadas: