Valoración Integral de la Composición Corporal y Nutrición: Parámetros y Deficiencias
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 300,77 KB
Perímetro Muscular Braquial (PMB)
El Perímetro Muscular Braquial (PMB) es un indicador clave de la masa proteica muscular, fundamental en la valoración nutricional.
Cálculo del PMB
La fórmula para determinar el PMB es la siguiente:
PMB = PB (cm) – [3.14 x PT (cm)]
Donde:
- PB: Perímetro Braquial (cm)
- PT: Pliegue Tricipital (cm)
Valores de Referencia (Adultos Jóvenes)
- Hombre: 27.3 cm
- Mujer: 20.7 cm
Clasificación del Déficit Muscular
- Déficit Moderado: 60 – 70% del valor de referencia
- Déficit Severo:
Circunferencia de Cintura
La circunferencia de cintura es un indicador antropométrico relevante para evaluar la distribución de grasa corporal y el riesgo metabólico asociado.
Interpretación del Porcentaje de Grasa Corporal
La correcta interpretación del porcentaje de grasa corporal es esencial para una evaluación integral de la composición corporal y la identificación de riesgos para la salud.
Comparación de la Composición Corporal
La comparación de la composición corporal permite visualizar y monitorear los cambios en la masa muscular y grasa a lo largo del tiempo, o establecer diferencias entre individuos.
Deficiencias de Vitaminas Esenciales
Las deficiencias vitamínicas pueden tener un impacto significativo en diversas funciones fisiológicas y en el metabolismo general del organismo.
Biotina (Vitamina B7)
La biotina, una vitamina hidrosoluble, desempeña un papel crucial en múltiples procesos metabólicos. Participa activamente en la expresión génica, la gluconeogénesis y la síntesis de ácidos grasos. Además, funciona como transportador de CO2 en la superficie de enzimas carboxilasas citosólicas y mitocondriales, y actúa en el catabolismo de aminoácidos específicos como la leucina.
Fuentes Alimentarias de Biotina
Algunas fuentes alimentarias excelentes de biotina incluyen:
- Vísceras (hígado, riñón)
- Soya
- Levadura
- Yemas de huevo
Es importante destacar que la clara de huevo contiene avidina, una proteína que se fija fuertemente a la biotina, reduciendo su biodisponibilidad.
Manifestaciones Clínicas de la Deficiencia de Biotina
La deficiencia de biotina por un consumo dietético bajo es poco frecuente; más bien, suele deberse a errores metabólicos o condiciones específicas. Se ha observado deficiencia inducida experimentalmente con dietas ricas en claras de huevo crudas y en pacientes con intestino corto que reciben nutrición parenteral sin suplementación de biotina.
En adultos, la deficiencia de esta vitamina puede provocar:
- Cambios mentales (depresión, alucinaciones)
- Parestesia
- Anorexia y náuseas
- Exantema escamoso, seborreico y eritematoso alrededor de los ojos, nariz, boca y en las extremidades.
En lactantes, la deficiencia de biotina se manifiesta como:
- Hipotonía
- Letargo y apatía
- Alopecia
- Exantema característico que abarca las orejas.
Diagnóstico y Tratamiento de la Deficiencia de Biotina
El diagnóstico de deficiencia de biotina se establece mediante pruebas de laboratorio que muestran una disminución de la concentración urinaria o un aumento de la excreción urinaria de ácido 3-hidroxiisovalérico después de la administración de leucina. El tratamiento consiste en la administración de dosis farmacológicas de biotina, que pueden llegar hasta 10 mg/día.