Valoración de las Necesidades Humanas Básicas en Enfermería

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

**Valoración de las Necesidades Humanas Básicas en Enfermería**

**Respirar Normalmente**

  • Frecuencia respiratoria
  • Saturación de oxígeno
  • Tipo de respiración
  • Permeabilidad de las vías aéreas
  • Tos
  • Secreciones
  • Hábitos tabáquicos

**Comer y Beber Adecuadamente**

  • Ingestión
  • Deglución
  • Dieta
  • Inapetencia
  • Náuseas o vómitos
  • Alteraciones del peso
  • Problemas para masticar o tragar
  • Necesidad de ayuda para alimentarse
  • Horarios de comidas
  • Malos hábitos
  • Talla, peso, IMC

**Eliminar por Todas las Vías**

  • Frecuencia de eliminación fecal y urinaria
  • Características de las heces
  • Alteraciones como incontinencia urinaria, dolor, hemorroides, gases
  • Características de la orina
  • Alteraciones como nicturia, poliuria, incontinencia, urgencias urinarias, uso de sonda

**Moverse y Mantener Posturas Adecuadas**

  • Actividades de la vida cotidiana
  • Situación habitual (silla, cama, levantado...)
  • Nivel funcional para la actividad
  • Ejercicio físico o sedentarismo
  • Postura habitual (sentado, de pie, acostado)

**Dormir y Descansar**

  • Horas de sueño (diurno y nocturno)
  • Hora de inicio y fin del sueño/descanso
  • Cansancio o somnolencia
  • Lugar donde duerme
  • Rituales para dormir
  • Malos hábitos
  • Cambios en el patrón de sueño
  • Enfermedades que impidan conciliar el sueño
  • Problemas durante el descanso
  • Cambios en la frecuencia de horarios
  • Ronquidos

**Escoger Ropa Adecuada: Vestirse y Desvestirse**

  • Comodidad de la ropa
  • Calzado habitual
  • Prendas y objetos necesarios
  • Dificultades para elegir ropa o vestirse/desvestirse
  • Factores personales o ambientales que influyen en la elección de ropa

**Mantener Temperatura Corporal en Límites Normales**

  • Medición de temperatura
  • Edad
  • Sudoración o frío
  • Historia de exposición a temperaturas extremas
  • Adaptación a cambios de temperatura ambiental

**Mantener Higiene Corporal e Integridad de la Piel**

  • Higiene personal (cuerpo, uñas, boca)
  • Capacidad funcional para el baño
  • Estado de la piel y mucosas
  • Alteraciones o lesiones de la piel (UPP, úlceras vasculares, traumatismos, quemaduras)

**Evitar Peligros Ambientales y Evitar Lesionar a Otros**

  • Estado de ánimo
  • Adherencia al tratamiento
  • Medidas de seguridad personales y ambientales
  • Condiciones del hogar y entorno
  • Alergias
  • Automedicación
  • Orientación espacial

**Comunicarse con los Demás**

  • Limitaciones en la comunicación
  • Cambios en la situación actual
  • Estructura y dinámica familiar
  • Condiciones del entorno
  • Posibilidades de comunicación alternativas
  • Relación con el cuidador
  • Relación con el receptor de cuidados
  • Relaciones sexuales

**Necesidad de Vivir de Acuerdo con los Propios Valores y Creencias**

  • Percepción de la salud y el bienestar
  • Planes futuros
  • Jerarquía de valores
  • Facilidad o dificultad para vivir según las creencias y valores

**Necesidad de Ocuparse de Algo**

  • Actividad laboral, social, familiar y de rol habitual
  • Limitaciones socioeconómicas, de rol o parentales
  • Deseo de realización y superación
  • Sensación de utilidad
  • Presencia de dolor, limitaciones o secuelas

**Necesidad de Participar en Actividades Recreativas**

  • Actividades recreativas habituales
  • Dificultades para las actividades recreativas
  • Causas de aburrimiento
  • Cómo evitar, disminuir o resolver el aburrimiento
  • Respuesta ante el estrés

**Necesidad de Aprender, Descubrir o Satisfacer la Curiosidad**

  • Circunstancias que influyen en el aprendizaje
  • Estado emocional
  • Motivación
  • Nivel de instrucción
  • Alfabetización

Entradas relacionadas: