Valoración de la Práctica Docente: Reflexiones y Estrategias Educativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Instrumento de Valoración de Recursos Personales y Práctica Educativa

Cuestionario de Reflexión sobre la Práctica Docente

  1. ¿Qué estrategias ha implementado para lograr la inclusión, la igualdad de oportunidades de aprendizaje y la motivación de las alumnas y alumnos?

Notas:

  • Contexto: En el centro de trabajo donde laboro mi grupo es... y la comunidad se encuentra...
  • Los alumnos de mi grupo provienen de familias...
  • Pregunta de reflexión: ¿Cómo lo solucionas?
  • Qué te gustaría agregar a esa estrategia: Que favorezcan la igualdad, inclusión y actividades que incluyan a los padres de familia, de tal manera que desarrollen habilidades sociales de convivencia armónica de acuerdo al Programa Nacional para la Convivencia Escolar (PNCE).
  • Adecuar el ambiente de aprendizaje para que sea seguro y de confianza.
¿De qué manera detecta y atiende a las alumnas y alumnos que tienen algún problema que entorpece su aprendizaje?

Ejemplo: Al inicio del ciclo escolar, aplicación de la evaluación diagnóstica, observación y estilos de aprendizaje. Un caso: No capta indicaciones. Aplicación de la encuesta familiar que incluya información relevante de sus miembros.

¿Qué estrategias utiliza para valorar los aprendizajes de las y los alumnos y de qué manera usa los resultados?¿Qué actitudes de las y los docentes considera que fomentan la colaboración al interior de la comunidad escolar? ¿Por qué?

Respuesta: En cada colegiado, los docentes que conforman el C.T. (acuerdo 12/5/19) tienen conocimiento de la Nueva Escuela Mexicana, la cual es humanista. Por lo tanto, hay una actitud positiva en cada uno de sus miembros, la cual se lleva a cabo de manera armónica. De tal manera que se logran resultados favorables al integrar equipos de trabajo.

¿De qué manera su trabajo como docente aporta mejoras para la atención de las y los estudiantes en situaciones de vulnerabilidad?

Notas: En el grupo hay familias disfuncionales, maltrato... Fomentar la igualdad y equidad y los valores con actividades de convivencia entre pares, involucrando a los estudiantes (convivencia escolar y PNCE). Diseñar materiales de apoyo adecuados, atención personalizada y concientizar al grupo para brindar apoyo a los más vulnerables.

Explique una actividad de enseñanza-aprendizaje que haya implementado para fomentar la creatividad y el trabajo colaborativo de las y los alumnos. Elija una actividad relacionada con alguno de los siguientes ámbitos: cuidado de la salud física, mental y emocional o protección del medio ambiente.

Respuesta: Diseñar actividades encaminadas a Reciclar, Reusar, Reducir (las 3 R).

Explique una estrategia que haya implementado para promover la corresponsabilidad de las familias en el proceso educativo de las alumnas y los alumnos de su grupo.

Estrategia: Comunicación constante con los padres: visitas, videollamadas, grupos de WhatsApp.

Identifique un conflicto que se haya presentado entre la escuela y las familias debido a sus distintas creencias, intereses o estilos de participación y explique de qué manera intervino para buscar una solución.

Notas/Ejemplo: Conflicto: Homenaje. Solución: Explicar que, como mexicanos, debemos respetar los símbolos patrios. Según el Artículo Tercero Constitucional, la educación es laica. Fomentar la identidad y responsabilidad ciudadana (principios de la Nueva Escuela Mexicana).

¿Qué aspectos además del currículo toma en cuenta para la elaboración de las planeaciones didácticas? ¿De qué manera los considera para ajustar sus estrategias de enseñanza?

Aspectos y Ajustes:

  • Aspectos: Aprendizajes esperados, evaluación, estrategias de enseñanza, proyectos.
  • Ajustes: Ajustes razonables de acuerdo a las necesidades de cada grupo (enfoque formativo del programa de convivencia), realizando las adaptaciones curriculares. Tomando en cuenta los estilos de aprendizaje de los niños.
¿Cómo impactan los diferentes estudios de desarrollo cognitivo de las niñas, niños o adolescentes en su práctica docente? Mencione un ejemplo.

Impacto y Ejemplo: Su ritmo de aprendizaje es diferente para cada niño. Por lo tanto, se deben realizar actividades diversificadas para que los niños adquieran el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se modifican contenidos, todos los estudiantes participan en actividades adecuadas para ellos, el profesor equilibra los ritmos del grupo y del estudiante.

¿Qué acciones ha realizado con el colectivo docente de su escuela para impulsar estrategias innovadoras para la práctica pedagógica? Describa un ejemplo.

Acciones: Comunicarse con confianza y eficacia, poner en práctica los conocimientos y habilidades de los maestros, aprendizaje entre pares.

¿Qué intervención pedagógica implementa para evitar que las alumnas y los alumnos abandonen actividades que requieren de mayor esfuerzo? Mencione un ejemplo.

Notas/Intervención: De acuerdo a los principios pedagógicos, donde se pone al alumno y su aprendizaje en el centro del proceso educativo. Ofrecer acompañamiento a los alumnos, atención personalizada, motivación constante.

Principios y Conceptos Educativos Clave

La educación es: obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.

La reforma del Artículo 3º dice: La educación, además de laica y gratuita, será: democrática, nacional, mejorará la convivencia humana, equitativa, inclusiva, intercultural, integral y de excelencia.

Aplicar los términos: resiliencia, empatía, humanismo.

Acuerdo 716: Participación Social.

Entradas relacionadas: