Valores y Actitudes: Tipos y Características
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
¿Qué son los valores?
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras.
Tipos de valores
Valores Espirituales
Tienen que ver con la relevancia que los individuos le otorgan a las cuestiones no materiales del día a día.
Valores Materiales
Estos valores son los que ayudan a los individuos en la subsistencia. Están relacionados con las necesidades básicas que tienen las personas, como el alimento y el abrigo.
Valores Personales
Son aquellos valores que las personas perciben como principios necesarios para la construcción de la vida personal y, al mismo tiempo, actúan como guía para entablar relaciones con otros individuos.
Valores Familiares
Se relacionan con lo que una familia determina y valora como bien o mal. Estos valores provienen de las creencias que poseen los padres, a partir de las cuales educan a sus hijos y son transmitidos en aquellos comportamientos que los individuos realizan en familia.
Valores Socioculturales
Aquellos valores que son predominantes en una sociedad en particular entran en esta categoría.
¿Qué son las actitudes?
La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.
Tipos de actitudes
Actitud Positiva
Es aquella que caracteriza a las personas que hacen un esfuerzo por ver lo bueno en prácticamente todo y mantienen un excelente optimismo a pesar de observar algunas dificultades.
Actitud Negativa
Son las personas que comienzan a observar todo con un gran pesimismo y aunque muchas cosas estén bien, se enfocarán específicamente en lo poco que salió mal y lo engrandecerán, suponiendo que es una gran catástrofe.
Actitud Emotiva
Se produce cuando las personas en cuestión conocen de una manera más personal al individuo, por esto su trato es afectuoso, rozando la franja emocional de ambos.
Actitud Interesada
Cuando un individuo quiere llegar a un fin determinado, y posee este tipo de actitud, lo confirmadamente factible es que se beneficie de los lazos que tiene con diferentes personas como una táctica para conseguir su objetivo.
Actitud Integradora
Con ésta se pretende conseguir la unión de las personas, a través de la comunicación que se origina entre individuos, buscando con esto, concebir su universo íntimo y su bien.
Actitud Desinteresada
La persona que posee esta cualidad de moverse en la realidad, no se impacienta por el beneficio que pueda traerle tal hecho o actividad a su vida; su eje de orientación se distingue dirigido a la otra persona, con total empatía, que no pasa a considerarla una herramienta, sino una conclusión.
Actitud Manipuladora
Se refiere a personas que no consiguen progresar por sus propios medios; por esta razón buscan a otro, lo utilizan como un instrumento, de modo que el cuidado que se le confiere, desde un principio tuvo como fin la investigación para su propio beneficio.