Valores del SE y Coordinación y Subordinación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Valores del SE

1.- SE.Pronombre Personal: equivale a le/les y funciona siempre como complemento indirecto.
2.- SE.Pronombre Reflexivo: implica la identidad entre susu referente y el del núcleo del sujeto.Valor causativo.

OTROS VALORES:

-Ético o de interés- valor expresivo, enfático.
-Obligatorio- elemento morfológico inherente a la forma verbal.
-Espontáneo- la acción se realiza sin la intervención del sujeto.
4.- SE. Pronombre recíproco:los seres designados por el sujeto que realizan la acción verbal y la reciben mutuamnete.
5.- SE.Morfema gramatical, no pronombre:esta forma no se puede conmutar con ningún pronombre. Tiene dos valores sintáctico-semánticos. *Constituyente de pasiva/ *Constituyente impersonal.

La Coordinación

Copulativa Y, e, ni, que Suma o inclusión 

Disyuntiva O, u, o bien Exclusión, ideas contradictorias o posibilidades alternativas. Disyuntivas discontinuas: bien… bien; ora…ora; ya… ya (valor de conjunción) Indican alternancia. Bien estamos estudiando, bien estamos preparando las vacaciones.

Adversativa Restrictiva: pero, mas, aunque. La segunda oración limita o restringe el significado de la primera

Exclusiva: sino, sino que. La segunda oración expresa una acción contraria a la primera.

Yuxtaposición: Las oraciones que se relacionan sin partículas intermedias, pero con pausas que se representan mediante signos de puntuación son las que denominamos yuxtapuestas. Toda relación de yuxtaposición encubre una coordinación o subordinación en la estructura profunda de la lengua.

La Subordinación

Son oraciones compuestas por subordinación las que expresan relaciones de dependencia gramatical. La oración subordinada puede relacionarse sin nexo o mediante una palabra, que puede ser:

 • Un relativo que actúa como pronombre, adverbio o determinante

.• Una conjunción subordinante.

 • Una locución conjuntiva subordinante

 • Un interrogativo que actúa como pronombre o adverbio.

Subordinadas sustantivas.

 a. Oraciones subordinadas sustantivas con nexo.-

 +Conjunción ‘que’

.+Interrogativas indirectas totales en estilo indirecto. Conjunción ‘si’

.+Interrogativa indirecta parcial en estilo indirecto (qué, quién, cuál, cómo, dónde, cuándo, cuánto):

.b. Oraciones subordinadas sustantivas sin nexo.- Puede darse en estos dos casos: +Estilo directo: Pepe dijo: me voy a casa. +Subordinadas con verbo en infinitivo:

Funcion de la subordinada

Sujeto

Complemento Directo

Atributo

Aposición entre comas.

Término dentro de un G. Prep. que funciona como: Complemento Indirecto

CN de un sustantivo

Complemento de un adjetivo

Complemento de un adverbio

Complemento de Régimen

Subordinadas de Relativo.-

 1.- Con antecedente expreso: Subordinada de relativo /CN.

2.- Sin antecedente expreso:

2.1.Subordinadas de relativo libre.

 2.2.Subordinadas de relativo semilibre.

1.-Con antecedente expreso: Subordinadas de relativo/CN La principal función de estas subordinadas es la de actuar como CN, . a) Oraciones subordinadas de relativo con nexo: +Relativo que actúa como pronombre: que, quien, y los relativos complejos como el que y el cual con sus variantes.

+Relativo que actúa como determinante: cuyo, cuya, cuyos y cuyas. 

+Relativos que actúan como adverbios: donde, como y cuando. 

Entradas relacionadas: