Valores y Ética: Pilares Filosóficos de la Acción Humana
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
La Guía de Nuestras Acciones: El Papel de los Valores
Somos conscientes de que ciertos actos y acciones son preferibles a otras, y por eso las valoramos más. Valorar supone que no todo tiene el mismo valor, que no todo es igual de estimable.
¿Qué es un Valor?
Un valor es algo estimable, digno de ser honrado. Es una cualidad que se considera importante. Por el contrario, a lo que se considera negativo y rechazable se le denomina contravalor.
Los valores existen independientemente de las cosas y de las personas, en tanto no se confunden con ellas; sin embargo, necesitan de las personas para hacerse presentes y realizarse. Los valores expresan la actitud que tomamos ante las cosas. Existen numerosos valores, a veces enfrentados, de ahí que sea preciso dar primacía a uno sobre otro (por ejemplo: educación, sinceridad, humildad, confianza y generosidad).
Clasificación de los Valores
- Valores útiles: capaz, necesario, etc.
- Valores vitales: enérgico, fuerte, etc.
- Valores espirituales:
- Intelectuales: exacto, preciso.
- Morales: justo, bueno.
- Estéticos: bello, hermoso.
- Religiosos: sagrado, divino.
Valores Morales: Orientación y Sentido de la Acción
Los valores morales sirven para orientar nuestras acciones y dar sentido a nuestra actividad. Estos se distinguen de otros valores en que orientan las acciones humanas conforme a un ideal de vida, sujeto a las consecuencias negativas que dichas acciones pueden tener para quien las realiza o las padece.
Se concretan en normas o reglas que nos indican cómo actuar en determinadas situaciones, conforme al valor o valores que expresan. Si las normas marcan un contenido moral completo para la consecución de un fin, estaremos ante una ética material o axiológica.
Por el contrario, estaremos ante una ética formal cuando las normas no señalan ningún contenido concreto, pues se considera que la bondad o maldad de la acción moral depende de la rectitud de la intención con la que se realiza. En este caso, se habla de ética deontológica. El bien o el mal, por tanto, estará marcado por la intención.
Éticas de los Fines o Materiales: La Búsqueda del Bien
Las éticas materiales están centradas en la existencia de un valor básico que es el bien. El fin de la vida humana consiste en alcanzar determinados bienes y no la pura conformidad con la ley. Según la naturaleza de esos bienes, cabe distinguir dos grandes grupos:
- El grupo de éticas que buscan la felicidad, conocidas como éticas eudemonistas.
- El grupo constituido por las éticas que se esfuerzan por establecer la obtención de cualidades que mejoren al ser humano como fin de la vida, denominadas éticas humanistas.