Valores, juicios morales y derechos humanos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Características de los valores

Los valores son cualidades y materiales residentes en las cosas, no son impuestas en el sujeto, si no reconocidas. No coinciden siempre con las cosas que de hecho son agradables o deseadas, son intersubjetivas, tienen una cierta objetividad que precede y es causa de lo que estimemos. La cierta subjetividad se revela en la intersubjetividad, se captan por vía emocional, no racional. Cada cultura y cada hombre se caracteriza por los valores que son capaces de reconocer, los actos de las colectividades y de los hombres, son la expresión de su propio sistema de valores. La historia puede entenderse como un proceso de descubrimiento y cambio de valores.


Estructura valores

Polaridad, jerarquía e irreductibilidad.


Aspectos que influyen en los juicios morales

La maduración, Lorence Golbern y Piagget se refiere a los 6 estadios. Género, Carol Gilligan establece los juicios de sexo en donde se refleja al hombre como independiente, autónomo, imponente (lógica de la justicia) y a la mujer como parcial (lógica del cuidado). Carácter, según Kretchman, divide las características en tipo biológico, orgánico, psicológico y moral. Cultura, lenguaje moral propio en relación a la cultura. Anglosajona, lenguaje de derechos y deberes. Según Kreshner, nombra tipos culturales latina y anglosajona.


Declaración de los derechos humanos

Surgen en diciembre de 1948 en la Asamblea General de Naciones Unidas. Los derechos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes a factores particulares como estatus, etnia, nacionalidad, sexo, orientación sexual y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que se consideran fuentes del derecho y corresponden al derecho natural.


Principales fuentes derecho

Tratados internacionales, constituciones, leyes y reglamentos.


Teoría del cuidado y derechos humanos

Influencia del cuidado y derechos humanos: la participación activa, la enfermera y el entorno social.

Entradas relacionadas: