Valores, Moral y Ética: Una Exploración de la Conducta Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Valores, Moral y Ética

Valores

Los valores son criterios de preferencia absoluta que, por lo general, no son cuestionados por el individuo y guían sus decisiones y acciones en la vida, indicando lo que es correcto o incorrecto desde su perspectiva.

Llegamos a ser conscientes de nuestros valores al justificar por qué adoptamos unos y no otros, aunque la mayoría de las personas no son conscientes de los valores que rigen sus vidas.

Es la elección entre diferentes posibilidades de vida lo que nos define.

Las diferencias en los valores individuales explican en gran medida la dificultad que tenemos para entender las opciones de los demás y las nuestras.

La relación entre personas con valores opuestos es, naturalmente, conflictiva.

El compromiso moral es el proceso mediante el cual nos relacionamos con personas que tienen valores que no coinciden con los nuestros.

Todos los días, necesitamos servicios, favores, productos e información que están en posesión de personas cuyos valores no coinciden con los nuestros.

La alternativa sería renunciar a la satisfacción de nuestras necesidades y no comprometer nuestros valores en absoluto.

¿Qué es la moral?

La moral es un sistema de valores, normas y principios que rigen el comportamiento y la posibilidad de participar en un grupo en particular. Es específica de un determinado tiempo y espacio, y no se considera válida fuera de ese contexto.

La moral suele ser más poderosa que la ley en la regulación del comportamiento humano. A menudo, es más fácil romper la ley para actuar de acuerdo con la moral que romper la moral para actuar de conformidad con la ley.

Definición de ética según Aurelio

Estudio de las resoluciones judiciales relativas a la evaluación del comportamiento humano, capaz de calificarlo desde la perspectiva del bien y del mal, ya sea para una sociedad determinada o de forma absoluta.

Relación entre moral y ética

En resumen, la moral se centra en principios, normas y valores.

Las prácticas éticas se enfocan en el nivel concreto: los hábitos y costumbres.

Las organizaciones criminales actúan de acuerdo con una ética estricta, basada en principios morales rigurosamente seguidos por sus miembros.

  • a) Legal y éticamente aceptable: Zona legalmente permitida y éticamente correcta.
  • b) Legal, pero no ético: Aceptable según la ley, pero no desde el punto de vista ético de otros.
  • c) Ético, pero no legal: Correcto según la ética, pero sujeto a sanción legal.
  • d) Ni legal ni ético: ¡Combinar ambos problemas es una táctica peligrosa!

La ética es importante en las negociaciones.

Dado que la negociación es parte de un proceso competitivo, en el que las partes compiten por recursos escasos y buscan el mejor acuerdo posible, a menudo están dispuestas a realizar acciones que podrían considerarse deshonestas, dependiendo, por supuesto, del punto de vista del evaluador. (Martinelli)

La mejor manera de ser ético en una negociación internacional es ponerse en el lugar del otro, comprender su cultura, religión, etc., y siempre tratar de alinear los valores propios con los suyos, para que ninguno de los involucrados viole su ética. (Martinelli)

Entradas relacionadas: