Valores Morales, Autonomía y Desarrollo Ético: Claves para una Vida Plena

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Valores Fundamentales y Conducta Humana

Los valores más importantes que guían la conducta humana incluyen el aprendizaje, la libertad, la justicia, la igualdad, el respeto y la felicidad. La conducta puede estar orientada según diversos factores:

  • El placer y los instintos.
  • La presión social.
  • Las normas y leyes establecidas.
  • Los valores y normas morales.

Valores Morales y Normas de Convivencia

Los valores morales son aquellas cualidades o ideales humanos que apreciamos especialmente. A cada valor se le contrapone un contravalor o valor negativo. Así, a la bondad se le contrapone la maldad.

Las normas morales son las pautas de comportamiento, hábitos o reglas que tienen como objetivo regular la convivencia. Son reglas que tienen como origen un valor moral. Existen dos perspectivas principales sobre el origen de los valores morales:

  • Subjetivismo: Afirma que el sujeto es capaz de darse a sí mismo unos valores morales.
  • Universalismo: Afirma que tiene que haber normas universales para que exista la convivencia.

Autonomía y Heteronomía

La autonomía es la capacidad que tiene el ser humano de darse a sí mismo, libre y voluntariamente, las normas que guiarán su conducta.

La heteronomía se da cuando una persona actúa o decide según principios o valores que le son impuestos o que no pone en cuestión. La actuación puede estar dictada por:

  • Instintos.
  • Inclinaciones.
  • Tradición.
  • Normas sociales asumidas de forma irreflexiva.
  • Autoridad.

Desarrollo Moral y Proyecto de Vida

El desarrollo moral consiste en madurar desde la heteronomía, que supone la actuación irreflexiva o basada en la autoridad de otros, hacia la autonomía moral, que implica actuar sobre la base de unas normas sobre las que hemos reflexionado y que pretenden ser las mejores para cualquier ser humano.

El proyecto fundamental es algo que hacemos para que dé sentido a la vida.

El proyecto ético nos ayuda a matizar y agudizar ese proyecto fundamental según nuestras creencias.

Vida Buena y Realización Personal

La vida buena consiste en:

  • Actuar de acuerdo con los comportamientos, actitudes y valores que hemos adoptado gracias a la reflexión ética y a la experiencia vital a lo largo de nuestro proceso de maduración.
  • Elegir, entre todas las posibilidades que la vida nos presenta, la mejor para realizar nuestro proyecto fundamental de vida.

La realización personal se logra cuando descubrimos nuestro ideal de vida y cuando conseguimos poner en práctica nuestro particular modo de vivir bien, alcanzando las metas que nos habíamos propuesto.

Solidaridad y Participación Ciudadana

La solidaridad puede ejercerse de varias maneras. Las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) se caracterizan por su independencia de los gobiernos. La participación ciudadana consiste en colaborar en asuntos de carácter público y tiene por objetivo un mejor funcionamiento de la convivencia y de la sociedad en la que vivimos.

La Ética como Reflexión Filosófica

La ética es la reflexión filosófica sobre la moral. Sus funciones incluyen:

  • Estudiar el origen y la convivencia de los distintos códigos morales.
  • Sugerir hacia dónde debería orientarse nuestra conducta.
  • Analizar las consecuencias de nuestras acciones morales.
  • Ayudarnos a elaborar un juicio moral en caso de dilema.
  • Fundamentar la acción moral, aunque esta no plantee problemas.

Entradas relacionadas: