Valores Morales, Desarrollo Moral y Proyecto Ético

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Valores Morales y Desarrollo Moral

Introducción a los Valores Morales

Valores Morales: Son las cualidades o ideales humanos que apreciamos especialmente y que guían nuestras decisiones y acciones.

Identidad Moral: Es el conjunto de valores morales ordenados en una jerarquía personal, resultado de nuestra experiencia y reflexión a lo largo de nuestra vida.

Dilema Moral: Es un problema que nos obliga a decidir entre varias opciones, sin que esté claro cuál de ellas es la mejor o sin que haya ninguna realmente buena. Nos enfrenta a un conflicto de valores.

Normas Morales y Subjetivismo vs. Universalismo

Normas Morales: Son las pautas de comportamiento, hábitos o reglas que tienen como objetivo regular la convivencia en sociedad.

Subjetivismo Moral: Es la postura que defiende que cada persona es libre de dotarse y adquirir los valores morales que considere adecuados como guías de conducta.

Universalismo Moral: Es la postura que defiende que, para facilitar la convivencia, compartimos unas normas morales básicas que cualquier persona puede reconocer y desear como válidas para sí misma y para los demás.

Valores Cívicos: Son los mínimos morales que el universalismo moral defiende que hay que compartir para facilitar la convivencia pacífica.

Heteronomía y Autonomía Moral

Heteronomía Moral: Es la actuación o decisión de una persona según principios o valores que le son impuestos o que no pone en cuestión. Se basa en la autoridad externa.

Autonomía Moral: Es la capacidad que tiene el ser humano de darse a sí mismo, libre y voluntariamente, las normas que guiarán su conducta. Implica reflexión y responsabilidad.

Desarrollo Moral: Es el proceso de madurar desde la heteronomía, que supone la actuación irreflexiva o basada en la autoridad de otros, hacia la autonomía moral.

Niveles del Desarrollo Moral (Kohlberg)

Nivel Preconvencional: Etapa del desarrollo moral en la que las personas enjuician las cuestiones morales según sus propios intereses y las consecuencias inmediatas de sus acciones.

Nivel Convencional: Etapa del desarrollo moral en la que se respetan ciegamente la autoridad y las leyes. Las normas morales se enfocan según interesan al orden social establecido.

Nivel Posconvencional: Etapa del desarrollo moral en la que la persona hace suyos principios morales universales e ideales en los que debería basarse cualquier sociedad. Los antepone a los que aprendió en su sociedad y comprende el carácter de utilidad social de las leyes.

Proyecto Ético y Realización Personal

El Proyecto Ético

Proyecto Ético: Es la reflexión desde la ética acerca de los criterios en que se basa nuestra conducta, que nos lleva a elegir un proyecto propio de vida coherente con nuestros valores.

Proyecto Fundamental: Es la conducta que debemos seguir para conseguir lo que queremos en la vida, planificando y estableciendo los pasos necesarios que nos llevan a realizar nuestro deseo.

Vida Buena: Es actuar de acuerdo con los comportamientos, actitudes y valores que hemos adoptado a lo largo de nuestro proceso de maduración y elegir, entre todas las posibilidades que la vida nos presenta, la mejor para realizar nuestro proyecto fundamental de vida.

Realización Personal: Es el hecho de descubrir nuestro ideal de vida y conseguir poner en práctica nuestro particular modo de vivir bien, alcanzando las metas que nos habíamos propuesto.

Entorno Social: Es el contexto social que condiciona en buena medida la forma en que las personas se realizan. Es una circunstancia concreta del mundo en que nos toca vivir y que influye en nuestras posibilidades.

Entradas relacionadas: