Valores y Principios Éticos: Pilares del Bienestar Humano y Social
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
En el ámbito de la Psicología y la Sociología, la comprensión y aplicación de los principios éticos y valores fundamentales son esenciales para fomentar el bienestar individual y colectivo. Este documento explora conceptos clave como la autonomía, la no maleficencia, la beneficencia, la justicia, la dignidad, la integridad y la vulnerabilidad, así como los valores institucionales que guían la interacción humana y profesional.
Principios Fundamentales de la Ética y la Conducta Humana
Conceptos Clave
- Autonomía: Libertad, información, participación, elección, proyección.
- No Maleficencia: Asistencia básica, suficiencia de atención, calidad de atención.
- Beneficencia: Prevenir el mal, suprimir el mal, promover el bien.
- Justicia: Principio formal, principio material, igualdad, equidad.
- Dignidad: Derechos humanos, calidad de vida, respeto, desarrollo humano.
- Integridad: Cuidado del otro, integralidad de atención, identidad personal, influencia del contexto.
- Vulnerabilidad: Vulnerabilidad vital, subsistencia, existencia y social.
Definiciones Esenciales
- Autonomía: Respeto activo a la libertad de elección de la persona; no solo absteniéndose de obstaculizarla, sino también procurando que se den las condiciones necesarias para ejercerla.
- No Maleficencia: No producir daños intencionadamente.
- Beneficencia: Obligación de actuar en beneficio del enfermo, ayudándole a promover sus legítimos intereses.
- Justicia: Distribución equitativa de recursos, beneficios y cargas entre todos los miembros de la sociedad.
- Dignidad: Valor intrínseco del ser humano, respetando su dignidad independientemente de su condición.
- Integridad: Los profesionales de la salud deben actuar con integridad y honestidad en todas sus acciones; es estar completo o íntegro.
- Vulnerabilidad: Persona que, frente a factores externos, experimenta daños o disminución de su dignidad.
Aplicaciones Prácticas y Ejemplos
- Autonomía:
- «Di la verdad».
- «Respeta la privacidad de otros».
- «Protege la confidencialidad de la información».
- «Obtén consentimiento para las intervenciones a pacientes».
- «Cuando te lo pidan, ayuda a otros a tomar decisiones importantes».
- No Maleficencia:
- «No mates».
- «No causes dolor o sufrimiento a otros».
- «No incapacites a otros».
- «No ofendas a otros».
- «No prives a otros de aquello que aprecian en la vida».
- Beneficencia:
- «Protege y defiende los derechos de otros».
- «Previene el daño que pueda ocurrir a otros».
- «Quita las condiciones que causarán daño a otros».
- «Ayuda a personas con discapacidades».
- «Rescata a personas en peligro».
Valores Institucionales Clave
- Libertad
- Integridad
- Tolerancia
- Excelencia y Sostenibilidad
- Solidaridad
- Justicia
- Dignidad
- Inclusión y Diversidad