Valores del pronombre "Se" en español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Valores del pronombre "Se"

El pronombre "se" puede tener diferentes valores en español:

1. Pronombre equivalente a "le"

Cuando el complemento directo (CD) es un pronombre, "se" puede ser equivalente a "le".

Ejemplo: Entregaré las llaves al portero. Le entregaré las llaves. Se las entregaré.

2. "Se" reflexivo

Indica que la acción del verbo recae sobre el mismo sujeto que la realiza.

Ejemplo: Se peina (a sí mismo).

3. "Se" recíproco

Indica que la acción del verbo es realizada mutuamente por dos o más sujetos.

Ejemplo: Ellos se besan (mutuamente).

4. "Se" sin función sintáctica

En estos casos, "se" no cumple una función sintáctica específica, sino que forma parte del verbo.

4.1. Verbos pronominales

Algunos verbos en español se conjugan siempre con el pronombre "se", como levantarse, quejarse, peinarse, etc.

Ejemplo: Me levanto temprano.

4.2. Morfema de intransitivización

El pronombre "se" puede convertir un verbo transitivo en intransitivo. En estos casos, el verbo no necesita un complemento directo.

Ejemplo:

  • Pepe levanta la maleta. (Verbo transitivo)
  • Pepe se levanta. (Verbo intransitivo)

5. "Se" de pasiva refleja

Se utiliza con verbos en tercera persona del singular para indicar una acción que se realiza de forma general o impersonal.

Ejemplo: Se vende casa. (La casa es vendida por alguien, pero no se especifica quién).

6. "Se" de verbo impersonal

Se utiliza con verbos en tercera persona del singular para indicar una acción que no tiene un sujeto específico. El "se" se puede sustituir por "cualquiera".

Ejemplo: Se ve a las niñas. “Cualquiera” ve a las niñas.

Entradas relacionadas: