Valores de Renta Variable: Definición, Acciones, Rentabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Valores de Renta Variable: Definición

Valor de las Acciones

Las acciones son valores mobiliarios de renta variable que representan la parte alícuota del capital de las sociedades. Otorgan a sus propietarios la condición de socio (en proporción a su participación) y llevan aparejadas una serie de derechos y obligaciones.

Poseer una acción de una empresa otorga los siguientes derechos:

  • Participación en los resultados económicos de la empresa (dividendos).
  • Derecho de voto o participación en la gestión de la empresa.
  • Transmisibilidad, pueden venderse o comprarse libremente si están desembolsadas.
  • Suscripción preferente por ley, cuando hay una ampliación de capital, los antiguos accionistas tienen derechos de suscripción preferente. Gracias a ellos pueden mantener su participación en la empresa o conseguir liquidez. Se conocen como derechos de suscripción preferentes, y su poseedor puede: Utilizarlos Vender los derechos para que entren otros accionistas.

Valor de las Acciones

Valor nominal: Es el valor que tiene cada acción y que aparece en el título o anotación en cuenta. Si el capital social de la empresa se divide en partes iguales, el valor nominal de cada una de ellas se obtiene de dividir el capital entre el número de acciones.

Valor teórico o contable: es el que se obtiene de dividir el patrimonio neto que aparece en el balance entre el número de acciones emitida.

Valor de emisión: es el valor que tienen los títulos, cuando la empresa los saca al mercado (ampliaciones de capital).

  1. Sobre la par: cuando el valor de emisión es mayor que el valor nominal. La diferencia es la prima de emisión, que va a reservas.
  2. A la par: cuando el valor de emisión es igual al valor nominal.

Valor de efectivo o valor mercado (valor de cotización): es el valor de una acción en el mercado. Si cotiza en bolsa será el precio de la acción en Bolsa. El valor efectivo al depender de su oferta y su demanda, no coincide normalmente con su valor de nominal.

Precio efectivo de compra / precio efectivo de venta: es el que realmente nos cuesta el título, una vez se han sumado los gastos y las comisiones, que el intermediario financiero nos impute por la compra o venta del valor.

Rentabilidad

La rentabilidad de una acción viene dada por diversas vías como son:

Por dividendo: es la parte del beneficio que la sociedad acuerda repartir entre sus accionistas.

Por diferencia de cotización: se produce por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta. Se produce una plusvalía cuando el precio de venta es superior al de compra, u una minusvalía, cuando se vende a un precio inferior.

Por la venta de los derechos de suscripción en las ampliaciones de capital

Entradas relacionadas: