Válvulas Reguladoras de Presión, Actuadores y Válvulas Direccionales en Sistemas Hidráulicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Válvulas Reguladoras de Presión

Suelen ser válvulas de 2 vías y pueden ser de acción directa o pilotadas.

Tipos de Válvulas Reguladoras

  1. Válvulas Reductoras: La presión de salida debe ser constante aunque fluctúe la presión de entrada. Si no hay flujo de salida, no se puede ajustar la presión a un valor diferente del de la entrada. Requieren una válvula limitadora de presión para eliminar las sobrepresiones producidas por las fluctuaciones de caudal.
  2. Válvulas de Secuencia: Normalmente cerradas, se utilizan para activar los diferentes cilindros del circuito en un orden determinado. A la presión de trabajo requerida para el circuito principal, la fuerza que ejerce es menor que la del resorte y la vía que conecta con el circuito secundario permanece cerrada. La presión de entrada aumentará, desequilibrando la corredera principal y desplazándola hacia la derecha, dando paso al fluido hacia el circuito secundario.
  3. Válvulas de Contrapresión: Normalmente cerradas, con una presión mínima de funcionamiento. Se utilizan para controlar el descenso de un cilindro que trabaja en posición vertical o con carga de gravedad. Cuando entra presión por la vía izquierda, el pilotaje lateral izquierdo vence el resorte y mantiene cerrada la vía derecha.
  4. Válvulas de Descarga: Se utilizan para descargar la bomba cuando no se está realizando trabajo en los actuadores. Comunican directamente la impulsión con el depósito de aspiración, sin pasar por la válvula de seguridad. Normalmente cerradas, se emplean en circuitos con dos bombas.

Actuadores Hidráulicos

Tipos de Actuadores

  1. Cilindros:
    • Cilindros de simple efecto.
    • Cilindros de doble efecto.
    • Cilindros con amortiguación.
    • Cilindros con doble vástago.
    • Cilindros ciegos.
    • Cilindros sin vástago.
    • Cilindros telescópicos.
    • Cilindros de cable.
    • Cilindros tándem.
    • Cilindros multiplicadores de presión.
  2. Actuadores Rotativos: El vástago acciona una cremallera, que engrana sobre un piñón generando un movimiento circular de presión. Características:
    • Seleccionan salida rotativa.
    • Par elevado en ambas direcciones.
    • Presión de trabajo hasta 350 bar.
    • Diseños más utilizados: paletas, piñón y cremallera.
  3. Motores Hidráulicos: Generan energía mecánica entregando un par motor en el eje de salida. Tienen un funcionamiento inverso a las bombas. Características:
    • Motores de engranajes: pequeños caudales y presiones hasta 200 bar.
    • Motores de paletas: caudales medios y presiones hasta 175 bar.
    • Motores de pistones: grandes caudales y presiones hasta 350 bar.

Válvulas Direccionales

Tipos de válvulas direccionales:

  • Válvulas unidireccionales: antirretorno y antirretorno pilotada.
  • Válvulas 2/2.
  • Válvulas 3/2.
  • Válvulas 4/2.
  • Válvulas 5/2.
  • Válvulas 4/3.

Entradas relacionadas: