La Vanguardia Soviética: Arquitectura y Revolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

También se conoce como constructivismo ruso, que en realidad es una parte de la vanguardia soviética. Es el movimiento de vanguardia que se ubica en la Unión Soviética, pero cuyo inicio tiene que ver con el Futurismo italiano (Vanguardia es un término militar y esto se refleja con las vanguardias), pero la principal particularidad es el vínculo entre la arquitectura y la revolución. Surge en torno a la Revolución Soviética de octubre de 1917 y esta idea de cambio, revolución, se manifiesta en la vanguardia soviética.

Inicios y Abstracción

Se inicia con la Revolución de Octubre, pero hay unos movimientos previos a octubre rojo y están en 1912, cuando se lanza en Rusia el Manifiesto Cubofuturista, que viene de la relación entre los artistas rusos y sus homólogos italianos. Este manifiesto, lanzado por los artistas rusos, aboga por la abstracción como la principal característica del nuevo arte soviético. Vinculado a este manifiesto Cubofuturista hay una primera manifestación antizarista, aunque fracasa, y no será hasta 1917 cuando triunfe y tengan auge las ideas de estos artistas que apoyan la revolución.

Lenin y la Transformación Social y Cultural

Lenin como ideólogo de esta nueva Rusia supone una transformación de la sociedad soviética desde el punto de vista social y cultural. Desde el punto de vista social hay muchos cambios que afectan a un renovado concepto de la familia, se busca que el proletariado pueda alcanzar el poder (la revolución del proletariado). Desde el punto de vista cultural, se va a pretender que la cultura llegue a las masas, al proletariado, pues una sociedad culta y que puede pensar, puede hacer nuevas propuestas, y salir de la pobreza. Con este punto tan importante en la educación, la vanguardia rusa va a tener mucho peso en este contexto cultural.

Vjutemas: Formación Artística y Técnica

Uno de los decretos de Lenin cuando llega al poder en 1920 es la fundación de los Vjutemas (Talleres de enseñanza superior del arte y de la técnica). En 1919 se ha fundado la Bauhaus, podríamos encontrar una semejanza en estos talleres. Refleja un interés por el arte y la enseñanza en la Unión Soviética. Cuando Lenin lo funda tiene la intención de formar artistas, diseñadores y arquitectos, para preparar maestros con las más altas cualificaciones para la educación, la construcción y la industria.

Influencia Artística en la Arquitectura

Además de los Vjutemas, para los arquitectos soviéticos será muy importante la influencia de los artistas, es decir, las nuevas propuestas arquitectónicas estarán caracterizadas por los experimentos formales de los artistas, que se hallarán en el punto de partida del nuevo vocabulario de los arquitectos de la vanguardia.

Entre los arquitectos encontramos a Malevich y El Lissitzky, este último con los Proun, unos experimentos formales entre la pintura y la arquitectura. Con los Proun coloniza todo el espacio, de forma que si estas imágenes cambiaran de escala podría darse un espacio arquitectónico. Son las referencias de los arquitectos de la vanguardia soviética, no parten de cero para hacer sus propuestas espaciales y arquitectónicas. Malevich tiene otro tipo de obras, unas maquetas, que influyen en la arquitectura.

Asociaciones de Arquitectos

Dentro de la vanguardia los arquitectos se agrupan en torno a dos asociaciones:

  1. ASNOVA (Asociación de Nuevos Arquitectos). El interés de la arquitectura está en la ordenación espacial, cómo encajar las propuestas arquitectónicas; sus investigaciones son sobre todo espaciales, en la línea de los Proun. Uno de los arquitectos significativos es Melnikov. Es un movimiento más formalista.
  2. OSA (Sociedad de Arquitectos Contemporáneos). Su preocupación está más dirigida a cómo satisfacer las necesidades de esta nueva sociedad, como dar alojamiento a todos los ciudadanos, sus materiales. Es una vertiente más productiva. Esta parte más productiva es lo que realmente es el Constructivismo Ruso.

Contexto y Realidad

Es una vanguardia con mucha ansia por llevar a cabo construcciones muy novedosas, pero se encuentra con el problema de que acaban de salir de una guerra, no es el contexto más apropiado para construir, de forma que las primeras propuestas se quedan en propuestas, en proyectos. A partir del 1925 se producen las obras de mayor importancia para la vanguardia soviética.

Entradas relacionadas: