Vanguardias Artísticas y Arquitectónicas: Futurismo Italiano y Constructivismo Ruso

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Vanguardismo o *Avant-garde*

El término "vanguardismo" o "*avant-garde*" en francés, se refiere a las personas o las obras que son experimentales o innovadoras. Las características comunes de todas las vanguardias son:

  • Sistema de representación y pensamiento radical.
  • Rechazo de todo lo anterior.
  • Grado 0 del arte y la arquitectura.
  • Actitud beligerante.
  • Exaltación de la cultura moderna.
  • Idealización de las masas urbanas.
  • Diferente formalización.

Contradicciones:

  • Alejamiento de la realidad.
  • Explosión de la creatividad autodestructiva.
  • Radicalidad e intolerancia.

Cronología Básica

Años 10: La Mayor Radicalidad

  • Primera Guerra Mundial: rechazo, ruptura y provocación.
  • Poesía y movimientos literarios previos a la Primera Guerra Mundial.
  • Primeros manifiestos entre la máquina y el impulso erótico.
  • Ósmosis y disolución de límites disciplinares.
  • El Dadaísmo: la negación.
  • El Cubismo como movimiento artístico precursor.
  • El Futurismo: la velocidad y la ciudad moderna.
  • Arquitectura utópica y visionaria.

Años 20: Postguerra, Desarrollo y Moderación, la Nueva Objetividad

  • Intento de incidir de manera más eficaz en la realidad.
  • Mayor pragmatismo, intento de dar soluciones a problemas reales.
  • Prefabricación.
  • Escala urbana de la ciudad industrial (CIAM).

Años 30: Entre el Agotamiento y la Resistencia

  • Fase de ruptura sucesiva.
  • La presión de los movimientos totalitarios.
  • Desaparición.

Revistas de la Vanguardia: Plataforma de Experimentación y Medio de Comunicación

  • *Dada*: la revista *Merz*.
  • Revista *LEF*: vanguardias soviéticas.
  • Revista *G*: vanguardia alemana.

La carga significativa de las exposiciones de la vanguardia. Arquitectura más allá de los edificios: el diseño de espacios expositivos.

El Futurismo Italiano

Arte

El futurismo italiano se nutre de una ideología anarco-individualista más que de profundas convicciones políticas. Marinetti publica el Manifiesto Futurista en 1909. El movimiento define las claves de la ciudad industrial. La velocidad expresa el carácter más profundo de la cultura del nuevo siglo. La máquina es también el símbolo de la civilización moderna. El ideal de belleza son las máquinas en movimiento. Italia y la escasa industrialización: la industria como utopía. Sant'Elia publica el Manifiesto Futurista en 1914.

Ideas principales:

  • Velocidad como componente esencial de la civilización del futuro.
  • Exaltación de la máquina.
  • Ciudad como lugar de renovación.

Rechaza:

  • La continuidad histórica.
  • Los estilos del siglo.
  • Lo estático.
  • Las líneas horizontales y verticales.
  • Las formas cúbicas y prismáticas de la arquitectura clásica.
  • Los materiales tradicionales.
  • La decoración.

Las Vanguardias Soviéticas

1905: Revolución de Octubre y Guerra Civil. Nuevos valores, nuevo orden político y social. Abolición de la propiedad privada y de las estructuras familiares tradicionales.

1918: Plan de Programación Monumental. Arte y arquitectura para la revolución: agitación de las masas. Identificación de la vanguardia con el arte revolucionario bolchevique. No existen posibilidades económicas ni materiales para la experimentación. Arte de propaganda. Recursos simbólicos: pósters, pancartas. Obras efímeras pero muy efectivas.

1920: Fin de la Guerra Civil. Aparición de las primeras instituciones artísticas: Vkhutemas (Talleres o Escuelas Superiores de Arte y Técnica).

Segunda Etapa (1920-1924): Un Nuevo Orden Social

Economía planificada. Prioridades: energía, urbanismo y arquitectura. Debates entre los formalistas y los productivistas.

Tercera Etapa (1925-1931): Construcción e Innovación

1925: Primeras obras construidas tras los resultados positivos de la economía planificada. El país despierta el interés internacional. Bauhaus, Vkhutemas, OSA (Asociación de Arquitectos Contemporáneos con Gunburg y Vesnin).

1928: Inicio del primer Plan Quinquenal. El debate urbano y territorial. ARU (Asociación de Arquitectos Urbanistas). Se intensifican los contactos con la vanguardia europea.

1930: Surgen las primeras críticas a los planteamientos vanguardistas.

Revolución del Diseño Gráfico

  • La fotografía constructivista de Alexander Rodchenko.
  • Diagonales en fotografía.
  • El decorado ruso.

Las Películas de Vanguardia Soviética

  • El montaje cinematográfico.
  • Movimientos de cámara: picados en diagonal.

Escenarios Teatrales

El teatro constructivista: la exaltación de la vida dominada por la máquina.

Entradas relacionadas: