Vanguardias Artísticas: Cubismo y Futurismo en el Arte y Diseño Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Cubismo

Movimiento pictórico que reduce las formas de la naturaleza a la geometría, representando todas las partes de un objeto en un mismo plano. Se trataba de acabar con la tradición renacentista que miraba "al modelo" desde un único punto de vista. Los cubistas daban vueltas en torno al objeto y nos mostraban no solo lo que veían, sino también lo que recordaban.

El término fue propuesto despectivamente por un crítico de arte (Louis Vauxcelles) quien decía que las pinturas de Braque parecían hechas por pequeños cubitos. Nació como vanguardia en 1908 y terminó en 1914, aunque hubo después muchos continuadores del cubismo y el propio Picasso estuvo haciendo cubismo toda su vida.

Orígenes e Influencias del Cubismo

En la génesis de este movimiento influyeron determinados aspectos:

  • I. La admiración que Picasso y Braque sentían por Cézanne (pintor postimpresionista que sostenía que había que reducir la naturaleza a la geometría).
  • II. El gusto de los artistas de vanguardia por el arte primitivo africano, que se caracterizaba por una figuración muy geométrica y la equivalencia entre llenos y vacíos, así como formas cóncavas y convexas.
  • III. El interés de Picasso por el arte ibérico y el románico, dos tendencias históricas que en España se estaban poniendo en valor en los primeros años del siglo XX y que atraían a Picasso porque planteaban una figuración geométrica con tendencia a la abstracción.

Entre 1908 y 1913, Picasso y Braque trabajaron a la par sin pretensión teorizadora, impulsados por un espíritu creativo y estimulados por la vanguardia literaria. Se empezaron a introducir recortes de periódicos y números (collage).

Aportes del Cubismo al Diseño Gráfico

Los cubistas aportaron al diseño gráfico:

  • A. La importancia de la tipografía como entidad plástica.
  • B. Una nueva forma de mirar, dando vueltas en torno a los objetos.
  • C. La representación abstracta.
  • D. El uso del collage.

El cubismo (el primer "ismo" de la vanguardia) tardó en ser aceptado en el diseño gráfico y la publicidad debido a la larga influencia de la estética modernista. Fueron las vanguardias posteriores las que finalmente lo incorporaron a su repertorio.

Futurismo (1909-1916)

Su manifiesto se publicó en el periódico 'Le Figaro' por Filippo Tommaso Marinetti, un poeta futurista que rechazaba todo lo anterior. Se basaba en la importancia del cambio, el dinamismo y la velocidad. Frases célebres incluyen: "Un coche de carreras es más bello que la Victoria de Samotracia" y "Un caballo al galope no tiene 4 patas, sino 20" (representación del movimiento).

Intentó abarcar muchas disciplinas, siendo totalmente novedoso en todas ellas, y sus exponentes rompieron con todo lo establecido.

Artistas y Conceptos Clave del Futurismo

Umberto Boccioni

Creó formas únicas de continuidad en el espacio.

Arquitectura Futurista

Antonio Sant'Elia

Solo realizó proyectos a nivel teórico (que no se llevaron a cabo), con una trayectoria corta pero influyente. Algunas de sus ideas eran: "Nada más bello que una central eléctrica en funcionamiento" y "Los ascensores no deben ocultarse, han de cubrir las..."

El Libro de Marinetti: Zang Tumb Tumb

Obra de poesía tras volver de la guerra. Rompe con todo lo anterior. Presenta onomatopeyas (sonidos) sin una morfosintaxis coherente. Incorpora diseños gráficos con el texto, resultando en obras novedosas y caligramas bajo el concepto de "Parole in libertà".

Carlo Carrà: "La Cerba"

Uno de los fundadores de la revista donde publicaron sus manifiestos. Buscó eliminar la gravedad, utilizó collages con diferentes materiales y siguió buscando la representación del movimiento.

Gino Severini

Provenía del divisionismo y el puntillismo. Mezcló futurismo y cubismo mediante el collage.

Entradas relacionadas: