Vanguardias Artísticas Europeas: Happening, Vostell, Lebel y Accionismo Vienés

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Happening en Europa y Estados Unidos

El Happening en Europa, a diferencia de su contraparte en los Estados Unidos, tuvo un contexto e inspiración que, si bien se vinculaba al neodadaísmo, trascendió los alcances meramente sociales y políticos. Mientras en EE. UU. su actividad se centró en un mundo paralelo al del Pop Art, en Europa los artistas se preocuparon por instaurar acciones que hicieran visible el contexto político-social, con sus características y posibilidades de cambio.

Wolf Vostell: Pionero del Happening y el Videoarte

En Europa, los artistas principales fueron Jean-Jacques Lebel y Wolf Vostell. Este último, nacido en 1932 en Renania, fue un verdadero «ingeniero de la vida», creador de un arte de contacto y de conflicto directo con la vida y la sociedad de su tiempo. Le gustaba experimentar con todos los materiales a su alcance y es considerado uno de los fundadores del videoarte, así como un pionero del Happening y Fluxus. Fue el primero en emplear el televisor en sus obras.

Hacia mediados de los años 50, Vostell inventó la técnica del décollage: un conjunto dinámico de realidades entrecruzadas por un mismo principio: la estética de la destrucción, que recogía el carácter negativo y agresivo del mundo contemporáneo. Las relaciones de oposición entre vida y muerte invaden sus obras, transformando el trinomio de acción-cuerpo-ruido (música) en un conflicto fructífero a través del movimiento. La filosofía de Ulm es una recopilación y conexión de las ideas de Vostell: declarar el sonido como música, la analogía entre el arte y la vida, recuperar el contenido artístico como contenido sociológico, o conjugar el azar, la casualidad y el juego.

Jean-Jacques Lebel: Arte, Política y Rebeldía

Jean-Jacques Lebel, nacido cerca de París en 1936, se caracteriza por la revolución sexual de sus obras, una generalización a toda la década de los 60. Ejerció actividad artística, escritura y militancia política. Publicó la revista Front Unique y fue organizador de L'Anti-Procès, una manifestación y exposición contra la guerra de Argelia y la tortura. Fue uno de los primeros en escribir sobre el Happening, defendiendo que esta acción artística era un instrumento de rebeldía. Presentó Bing Minutes, una obra performativa que concluyó tras la llegada de la policía. El momento de mayor intensidad se produjo en el striptease transexual de Cynthia.

La Ritualización del Arte y el Accionismo Vienés

En estas premisas se apoyaron artistas como Lebel, los Accionistas de Viena y Joseph Beuys. Las acciones artísticas se ritualizan, como rituales primitivos aislados, descontextualizados de creencia y religión.

Características y Legado del Accionismo Vienés

Los Accionistas de Viena consiguieron un movimiento de auténtica vanguardia, utilizando el cuerpo como instrumento para una práctica revolucionaria, tanto artística como política, lo que fue un fenómeno único en la Europa de posguerra. Se produjo paralelamente al Happening norteamericano. El Accionismo Vienés constituyó una respuesta agresiva a la conservadora generación austriaca posterior a la Segunda Guerra Mundial. El arte de los accionistas busca romper la cadena de significantes instalados en el sujeto. Un instrumento de ayuda para esa rebelión fue la mirada regresiva a la Secesión Vienesa y su pulsión de muerte; se potencia el componente enérgico del Happening, derivado de la irritación, provocación, sorpresa y shock.

Intentaron penetrar en la psique humana en el inconsciente colectivo, conectado con el psicoanálisis de Jung. Presentaron el libertinaje sexual como producto de las represiones sexuales. Sus acciones y la participación del público alcanzaron un carácter sagrado y un ataque obsceno a los tabúes sexuales o religiosos. Se movieron dentro de una línea de destrucción, entendiendo la acción como ritual. Emprendieron un viaje artístico que atraviesa los mitos, los ritos, rechazando la historia contemporánea y abrazando la marginalidad. Hicieron que se cumpliera el sueño de Artaud. A partir de la segunda mitad de los años 6

Entradas relacionadas: