Vanguardias Artísticas: Futurismo y Dadaísmo en la Plástica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Vanguardias Artísticas: Futurismo y Dadaísmo

El Futurismo: Movimiento de la Velocidad y la Máquina

El Futurismo defendía el movimiento simultáneo. Su desarrollo fue breve, abarcando desde la aparición del manifiesto de Marinetti hasta la muerte de Boccioni, uno de sus principales impulsores.

El Manifiesto Futurista y sus Principios

El manifiesto de Marinetti sentaba las bases del ideario futurista, caracterizado por:

  • Amor al peligro.
  • Exaltación de la agresividad.
  • Desprecio a la mujer.
  • Calificación de los museos como cementerios y lugares de reposo público.
  • Propuesta de quemar las bibliotecas.
  • La velocidad y la máquina como valores supremos.

A pesar de su carácter revolucionario, el futurismo fue un instrumento del fascismo.

Pintores Futuristas y su Propuesta Artística

Tras el manifiesto de Marinetti, los pintores futuristas como Boccioni, Carrà, Balla y Severini publicaron el suyo, con un tono más moderado. En él, propugnaban la inutilidad de los críticos de arte y pretendían eliminar los temas clásicos para dar paso a las relaciones con la velocidad.

Estos pintores arremetían contra el carácter estático del cubismo y potenciaron el dinamismo como reflejo de los estados de ánimo. Sus representaciones se basaban en:

  • Series radiales de extremidades.
  • Ondas que representan el sonido.
  • Prismas que reflejan los colores en movimiento.
  • La representación de un mismo objeto repetidas veces.

El Dadaísmo: La Rebelión contra la Guerra y el Arte Establecido

El Dadaísmo fue un movimiento que surgió en Zúrich, formado por filósofos, literatos y una serie de artistas procedentes del cubismo, el futurismo y el expresionismo. Tenían en común su decepción ante una guerra en la que todos habían perdido.

Filosofía y Objetivos del Dadaísmo

Se sentían artistas de segunda fila y les movía el deseo de igualar la absurda y destructiva realidad con el arte, es decir, destruir el arte. Tristan Tzara fue su figura más representativa, y su lema era: "La destrucción es también creación".

Por esta razón, no creaban obras de arte en el sentido tradicional. En sus obras, criticaban los materiales y técnicas tradicionales, incorporando otras nuevas como:

  • Desechos.
  • Trapos viejos.
  • Clavos oxidados.

Destacan el collage más fantástico y crítico, la esculturapintura, y los famosos Ready-Made: objetos de uso cotidiano que se transforman en obras de arte sin modificar su aspecto externo, cuyo objetivo es generar una sensación de absurdo y sorpresa.

Artistas Clave del Dadaísmo

  • Marcel Duchamp: Prefirió el Ready-Made, que desvinculaba al objeto de su función tradicional y le otorgaba una dimensión artística, burlándose del academicismo. Su obra "L.H.O.O.Q." (pintar la Gioconda con bigote) es un claro ejemplo.
  • Francis Picabia: Pensaba que la máquina era arte, pero era concebida como una amenaza.
  • Max Ernst: Trabajó con el collage y cultivó el surrealismo, además del expresionismo abstracto.

Entradas relacionadas: