Vanguardias Artísticas y Literarias: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Las Vanguardias Europeas: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo
Futurismo
El futurismo es un movimiento vanguardista de origen italiano encabezado por Filippo Tommaso Marinetti, que dio a conocer en 1909 mediante la publicación del Manifiesto del Futurismo.
Rasgos más destacados:
- Exaltación de la acción, las máquinas modernas y la velocidad.
- Empleo de recursos tipográficos y signos matemáticos.
- Destrucción de la sintaxis.
- Supresión del adjetivo y búsqueda constante de imágenes sorprendentes.
Cubismo
Es un movimiento de vanguardia que surge en las artes plásticas en 1907 y que en literatura se desarrolla entre 1917 y 1920. Tiene como máximo representante a Guillaume Apollinaire, creador del caligrama. Los aspectos más relevantes son la presentación de fragmentos superpuestos en forma de collage y la eliminación de los signos de puntuación.
El Dadaísmo
Surgió durante la Primera Guerra Mundial en Zúrich. Su principal promotor fue el rumano Tristan Tzara, autor del Manifiesto Dadá en 1918. En este manifiesto se recogen las radicales propuestas del movimiento, entre las que destacamos:
- Deseo de destruir el arte y la literatura impuestos por la sociedad burguesa.
- Defensa de lo absurdo y lo irracional, lo que propicia la vuelta a las épocas primitivas y a la infancia.
- Desarrollo de una creatividad que se exprese al margen de cualquier norma, incluso de las normas impuestas por la semántica y la sintaxis.
El Surrealismo
Este nuevo movimiento de vanguardia, basado en las teorías de Freud y del marxismo, intenta superar el nihilismo destructivo del dadaísmo a través de la búsqueda de un nuevo lenguaje que permita la expresión del mundo subconsciente. Emplean el arte como medio de liberación de los sentimientos reprimidos por normas sociales o morales. Para conseguir liberar el contenido del subconsciente, los surrealistas emplean la técnica de la escritura automática: la transcripción literal e inmediata del fluir de la mente sin el sometimiento a una revisión expresiva. El surrealismo llegó a España hacia 1925 y fue recibido con entusiasmo por pintores como Salvador Dalí.