Vanguardias artísticas y literarias: Modernismo y más
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
1. ¿Qué es la vanguardia?
Respuesta:
Se refiere a un movimiento surgido en Europa a principios del siglo XX. Este movimiento intenta romper con los esquemas clásicos de la literatura, la pintura, la escultura y la arquitectura.
2. Modernismo como vanguardia artística y literaria
Respuesta:
El modernismo, en su forma artística, se representa en la búsqueda de la belleza; y en su forma literaria, en el uso de la mitología y el romanticismo.
3. Máximo exponente del modernismo en Latinoamérica
Respuesta:
El máximo exponente es Rubén Darío.
4. Contexto social del modernismo
Respuesta:
Se forma en el contexto del rechazo a la realidad.
5. Situación de la mujer en el modernismo
Respuesta:
Culturalmente, las mujeres no tenían derecho a una buena educación, limitándose a aprender habilidades domésticas. Socialmente, no tenían derecho al trabajo, el cual era responsabilidad del hombre.
6. Definición de vanguardias
Respuesta:
- Creacionismo: Conjunto de creencias inspiradas en doctrinas religiosas.
- Cubismo: Movimiento artístico que representa una ruptura definitiva con la pintura tradicional, expresando la realidad a través de formas geométricas.
- Dadaísmo: Movimiento cultural que se rebeló contra las convenciones literarias y artísticas, utilizando palabras sueltas (collage).
- Art Nouveau: Intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, representando una ruptura con los estilos dominantes de la época.
- Impresionismo: Aplicable a diferentes artes (música y literatura), siendo la pintura su vertiente más conocida. Se caracteriza por la combinación de colores, generalmente sin base negra.
- Expresionismo: Movimiento cultural con plasmación en numerosos campos, que se caracteriza por la subjetividad creativa.
- Bauhaus: Representa el sentimentalismo plasmado a partir de los objetos.
7. Obras artísticas de artistas relevantes
Respuesta:
- Vicente Huidobro: Ecos del alma (1911), La gruta del silencio (1913), Canciones en la noche (1913)
- Mauricio Rugendas: Casucha de las cuevas, La topeadura, Desembarco en Buenos Aires
- Gabriela Mistral: Sonetos de la muerte (1914), Desolación (1922), Lectura para mujeres (1923)
- Rubén Darío: Azul..., Sor Filomena, Cuentos de Pascua