Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Las vanguardias:
Las primeras vanguardias, llamadas históricas, se desarrollan desde el comienzo del siglo hasta la Segunda Guerra Mundial. Fue una etapa de crisis periódicas y de terribles enfrentamientos bélicos, pero también de grandes aportes de la ciencia y el pensamiento.
Origen de las vanguardias
Desde la óptica artista, los primeros años del siglo, los de la Paz armada, ven surgir las primeras vanguardias, el Fauvismo, el Cubismo, el Futurismo y el Expresionismo. Las artes adoptaron este término para designar aquellas tendencias innovadoras que se oponían al academicismo establecido. Proclaman sus ideas e intenciones mediante manifestaciones escritos. Pretenden destruir la imagen pictórica tradicional. Crean nuevos lenguajes artísticos alternativos. Proclaman la autonomía del arte a la naturaleza. Tienen vida efímera pero su influencia pervive en movimientos posteriores. Su más claro precedente es Gauguin.
Características de las vanguardias
El Fauvismo se caracteriza por la utilización de colores muy exagerados, muy contrastados entre sí. Por su valor expresivo. Sus temas siempre suaves, nada agresivos, que trataban de transmitir sosiego y sentimientos de placer. Paisajes, personajes en habitaciones, naturalezas muertas. Los colores no se corresponden con la realidad. Expresaban sentimientos a través de la gamacromática. Una de las obras características es La Danza.
El Expresionismo: Los pintores expresionistas trabajaron de forma autónoma y fue la crítica la que los agrupó en esta corriente. Por la diversidad estilística. Se produjo una vinculación político-ideológica confusa. Socialdemócratas, comunistas y nazis. Se produjo una insistencia en la libertad individual y la primacía del yo. Destaca el Grito de Munch.
El Cubismo se caracterizó por la ruptura con el espacio tridimensional del Renacimiento y de la sensación volumétrica, la búsqueda de la bidimensionalidad del cuadro, que es un plano. Ruptura con la representación de la naturaleza, el cuadro tiene sus propias leyes y se justifica por sí mismo. Ruptura con la visión estática y el punto de vista único, visión simultánea del objeto y la Incorporación de la 4ª dimensión, el tiempo. Destaca Picasso con su obra Las señoritas de Avigon.
El Futurismo se caracterizó por Exaltación de todo lo joven y lo nuevo. Desprecio por la vulgaridad y la mediocridad. Exaltación de formas originales, aunque sean temerarias e incluso violentas. Valores desarrollados por los futuristas como el dinamismo de la vida moderna: máquinas, ciencia, tecnología... Desechan temas antiguos como el retrato, desnudo, etc. Destaca Severini con la Bailarina