Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Del Cubismo al Surrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Ruptura

El estilo de Chagall es una síntesis difícil entre la alegre fantasía de las leyendas rusas de su infancia, un colorido más o menos fauve y la descomposición geométrica de origen cubista. Obras: París a través de una ventana o El gato verde.

La pintura metafísica: Giorgio de Chirico

Es el iniciador y principal cultivador de la pintura metafísica. Sus primeras obras son El enigma del oráculo y El enigma de una tarde de otoño, que muestran sombras alargadas, plazas semidesiertas, los monumentos escultóricos clásicos. Toda esa atmósfera de sueño melancólico se ha logrado usando la perspectiva renacentista tradicional. Sus obras más destacables son Las musas inquietantes y El interior metafísico.

El Dadaísmo

Su origen se sitúa durante la Primera Guerra Mundial. Se formó un grupo restringido que trató de expresar su visión del mundo y del arte a través de acciones destructivas, impregnadas de un sentido del humor imaginativo y crítico. En 1916 en el cabaret Voltaire surge Dadá. Destaca en este grupo sobre todo Hans Arp. Al acabar la guerra el grupo se separa y las ideas se propagan por el mundo. La actitud permite liberar fuerzas creadoras apareciendo nuevos métodos expresivos como el fotomontaje o el collage, la pintoescultura matérica, los objetos encontrados... Otra característica es la incoherencia.

El Surrealismo

Los autores están interesados por lo mágico, por el inconsciente, los sueños y lo absurdo. Tiene este movimiento una gran influencia de la obra de Freud, el modo en el que el sueño trata los temas, condensando, distorsionando, permitiendo que coexistan al lado de los hechos impresiones contradictorias sin ningún conflicto, es característico del proceso del subconsciente. Para la mayoría de los surrealistas los sueños eran valiosos simplemente por su contenido político. Se concede más importancia a la realidad contemplada en el estado subconsciente irracional, sobre todo del sueño, que a la percibida por los sentidos en estado de vigilia. Es propio del surrealismo la diversidad de procedimientos, técnicas y estilos personales. Así el surrealismo queda al margen del problema de la representación, y puede tender indistintamente a la abstracción o el realismo.

Una de esas tendencias es la que en su pretende ser fiel a los manifiestos y hacer una pintura que tendía a la abstracción. Destaca Joan Miró con obras como El carnaval del Arlequín o La Masía. Dentro de esta tendencia también destaca Yves Tanguy.

La otra tendencia sería la de los surrealistas figurativos destacando a Salvador Dalí. Hacia 1929 se traslada donde elabora las bases de su pintura crítico-paranoica. Define sus obras como “fotografías de un sueño pintado a mano”. La diferencia con la pintura tradicional radica en las asociaciones insólitas entre los elementos del cuadro, en la atmósfera onírica y delirante que se desprende de sus obras, en la combinación de lo humano y lo monstruoso, grandes espacios dilatados. Destacan Presagio de guerra civil, La persistencia de la Memoria o Mae West.

René Magritte

Combina de modo extraño lo insólito y lo cotidiano, lo erótico y lo macabro, apostando por la figuración y el ilusionismo, con obras de enorme potencial poético y visual. Los amantes.

Entradas relacionadas: