Vanguardias artísticas del siglo XX: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Las Vanguardias
Concepto
Las vanguardias son un conjunto de movimientos artísticos que se suceden desde principios del siglo XX hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Surgen como una rebeldía contra un mundo que no puede parar la guerra.
Rompen con toda la cultura anterior.
Características
- Se dan de forma simultánea por toda Europa.
- Son movimientos que se suceden unos a otros de forma muy rápida.
- Antitradicionalismo: rompen con toda la cultura anterior.
- Antisentimentalismo: no aparece el ser humano. Sienten una gran admiración por el mundo moderno.
- Utilizan metáforas visuales.
- Juegan con el léxico y la tipografía.
- Intentan provocar al lector.
Principales vanguardias
- Expresionismo: nace como un movimiento pictórico en Alemania. Intenta deformar la realidad y provocar angustia o miedo.
- Futurismo: surge en Italia, impulsado por Marinetti. Se caracteriza por una admiración a las máquinas modernas y por lo masculino. Apenas aparecen nexos y utilizan onomatopeyas.
- Cubismo: nace en Francia, impulsado por Apollinaire, que es el creador de los collages y caligramas.
- Dadaísmo: su creador fue Tristan Tzara. Es un movimiento que busca el lenguaje infantil y utiliza un lenguaje absurdo.
- Surrealismo: se da a finales de los años 20. Su creador fue André Bretón. Está influenciado por Marx (padre del comunismo) y Freud. Se caracteriza por: escritura automática, uso de una metáfora visionaria, ruptura con la sintaxis y la puntuación, y se comienza a hablar de lo humano.
Vanguardias en España
- Su principal impulsor fue Ramón Gómez de la Serna, creador de las greguerías (metáfora + humor).
- Futurismo: tuvo muy poco éxito (Rafael Alberti y Pedro Salinas).
- Ultraísmo: es una mezcla de futurismo y cubismo (Guillermo de la Torre).
- Creacionismo: el poeta no tiene que imitar nada de la naturaleza y tiene que crear una realidad nueva.
- Surrealismo: es el que más funciona en España. André Bretón y Louis Aragon fueron quienes lo trajeron a España. Los principales autores fueron Alberti, Lorca y Aleixandre. Dalí fue uno de los mayores pintores surrealistas. Buñuel fue un director de cine surrealista.