Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Cubismo y Surrealismo en Profundidad
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX
Las Vanguardias estaban formadas por artistas que buscaban transformar la forma de percibir y representar la realidad. Los movimientos vanguardistas más notables fueron el Fauvismo, el Cubismo, el Futurismo, el Expresionismo y el Surrealismo.
Fauvismo: La Explosión del Color
El Fauvismo se caracterizó por una pintura basada en el uso de colores estridentes y trazos gruesos. Sus artistas aplicaban colores contrastantes tanto a figuras como a paisajes. Henri Matisse fue su representante más destacado.
Este movimiento surgió como una reacción al sometimiento del Impresionismo a los modelos estéticos tradicionales. Los fauvistas, apodados "fieras" por un crítico de arte debido a la violencia expresiva de sus obras, buscaban una libertad cromática sin precedentes.
Características Clave del Fauvismo:
- No copian ni imitan la realidad.
- Exaltan el color como elemento principal.
- Utilizan el arabesco lineal.
El Surrealismo: La Exploración del Inconsciente
Iniciado por André Breton, el Surrealismo buscaba liberar los impulsos reprimidos del inconsciente. Este movimiento promovía técnicas espontáneas como la pintura automática, el frottage, el collage o el "cadáver exquisito".
Técnicas Surrealistas: Frottage
El Frottage consiste en la trasposición, mediante frotamiento con un lápiz, de las formas de una superficie rugosa a una hoja de papel.
Técnicas Surrealistas: Cadáver Exquisito
El Cadáver Exquisito consiste en un dibujo realizado en diversas partes por varias personas, sin que ninguna de ellas conozca los sectores que han ilustrado los demás.
El Cubismo: La Deconstrucción de la Realidad
El Cubismo se inspiró en Paul Cézanne, de quien los artistas tomaron la geometrización y la descomposición de las formas. En este movimiento, los objetos se representan desde diferentes puntos de vista simultáneamente.
La mayoría de las obras cubistas son naturalezas muertas, ya que el tema no era lo primordial; lo importante era la ruptura y la construcción de las formas. Predominaban los tonos grises y terrosos en su paleta. En Argentina, un destacado pintor cubista fue Emilio Pettoruti.
Características y Evolución del Cubismo
Liderado por Pablo Picasso, el Cubismo redujo las formas a esquemas geométricos. Al principio, las figuras se representaban como cubos, de ahí el nombre del movimiento.
Aunque Picasso cultivó otros estilos, el Cubismo fue su pasión permanente. Entre sus obras más emblemáticas se encuentra el Guernica, que interpreta el bombardeo aéreo a la ciudad de Guernica durante la Guerra Civil Española. Su cuadro decisivo, que marcó un hito en el Cubismo, fue Las señoritas de Aviñón.
Técnicas Artísticas: El Cadáver Exquisito
El Cadáver Exquisito consiste en un dibujo realizado en diversas partes por varias personas, sin que ninguna de ellas conozca los sectores que han ilustrado los demás.
Artistas Surrealistas Destacados:
- Constantin Brancusi
- Julio González
- Salvador Dalí
- Joan Miró
La Visión de Joan Miró
Joan Miró creó sus propios símbolos, donde las formas y colores de sus cuadros no se correspondían con la apariencia real. Se dejaba llevar por lo casual y, a partir de una mancha, pintaba lo que su imaginación le dictaba.