Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Expresionismo, Dadaísmo y Surrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Fauvismo

El fauvismo puede considerarse como uno de los primeros movimientos de vanguardia del siglo XX y duró desde 1905 hasta 1910.

Características del Fauvismo

  • Libertad en el color: Se exalta el color hasta la violencia, sin mezclas ni matices. El color se independiza del objeto, haciendo un uso arbitrario de este respecto a la naturaleza, cuyos resultados son rostros verdes, árboles azules, mares rojos, etc.
  • Simplificación extrema: Las formas y elementos se simplifican al máximo. Los objetos y contornos se perfilan con pinceladas gruesas, anchas y bastas, rellenándose con manchas de color planas.
  • Interpretación lírica y emocional: La realidad se interpreta de forma lírica y emocional, con temas agradables como paisajes o retratos.
  • Desaparición de la profundidad: La profundidad desaparece y los volúmenes se perfilan con pinceladas fuertes, sin recurrir al claroscuro.
  • Ruptura con la perspectiva tradicional: La ruptura con la perspectiva tradicional es un hecho consumado.
  • Figurativo, pero antinatural: Es un movimiento figurativo, pero con una representación bastante antinatural.

Autor Clave del Fauvismo

Autor clave: Henri Matisse.

Expresionismo Alemán

Con este término se denomina una pintura que prima la expresión subjetiva sobre la representación de la objetividad. Se plantean las angustias vitales del ser humano y, por ello, posee una carga dramática, pesimista y crítica. Sus rasgos generales se acentúan en períodos de crisis. El valor fundamental es la libertad individual de expresión, pero con unos nexos comunes:

  • El artista expresa emociones, buscando reproducir en el espectador sus propios sentimientos.
  • Los momentos de tensión, frustración y desgarramiento político provocan en la paleta de estos pintores la expresión de un grito de protesta.

Características Comunes del Expresionismo Alemán

  • El dinamismo y el simbolismo en el uso del color.
  • La tendencia a la abstracción.

Autor Clave del Expresionismo Alemán

Autor clave: Wassily Kandinsky.

Dadaísmo

El dadaísmo critica el arte y la cultura burguesa, niega la racionalidad habitual y extiende la crítica al capitalismo y al fascismo. Partiendo de estos pensamientos, Dadá es una de las vanguardias más radicales que impone una auténtica mutación en el arte contemporáneo. Se abandonan las preocupaciones estéticas tradicionales y se fomenta el espíritu de ruptura a través del escándalo, provocando una gran libertad creadora.

Características del Dadaísmo

  • Promueve todo lo irracional, absurdo y falto de sentido.
  • Actitud de burla y humor.
  • Ausencia de reglas.

Autor Clave del Dadaísmo

Autor clave: Marcel Duchamp.

Surrealismo

El surrealismo es un movimiento amplio que inspira una nueva sensibilidad. Su objetivo es provocar la expresión libre de lo más interno del ser humano: su inconsciente y su imaginación. El surrealismo expresa el funcionamiento real del pensamiento, sin control de la razón, libre de preocupaciones estéticas o morales.

Recursos comunes para plasmar estos contenidos teóricos en las artes figurativas son introducir máquinas fantásticas, aislar fragmentos anatómicos, la animación de lo inanimado, las metamorfosis, las perspectivas vacías, las creaciones evocadoras del caos, la confrontación de objetos incongruentes y las temáticas eróticas como referencia a la importancia que el psicoanálisis otorga al sexo, aunque cada artista imprime su propio sello.

Autor Clave del Surrealismo

Autor clave: Salvador Dalí.

Su obra es excepcional en sus calidades plásticas, con un dibujo asombroso. Se deja influir intencionadamente por el Renacimiento y el Barroco, empleando una luz limpia y transparente. La corrección del dibujo, la composición y el color evocan una obra clásica, sorprendiendo por su intento de ruptura con los convencionalismos usuales.

Entradas relacionadas: