Vanguardias Artísticas del Siglo XX y su Influencia en Venezuela: Dadaísmo, Surrealismo, Constructivismo, Pop-Art, Escuela de Caracas y Círculo de Bellas Artes
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Vanguardias Artísticas del Siglo XX
Dadaísmo (1915-1922)
Considerada la vanguardia más radical, surgida en Suiza. Se caracteriza por su trasfondo de anarquía ante cualquier norma social, moral o estética. Se basa en lo absurdo, aleatorio y destructivo.
Su objetivo era cuestionar cualquier criterio artístico que se considerase como cierto y apropiado para la época.
Su mayor representante fue Marcel Duchamp.
Surrealismo (1924-1939)
Identificado con un término dicho por primera vez por el poeta Apollinaire. Se desarrolla en un inestable periodo entre guerras, donde abundan las dificultades y la miseria.
Busca el entendimiento de la psique humana.
Se divide en dos corrientes:
- Surrealistas figurativos: Max Ernst y Salvador Dalí.
- Surrealistas abstractos: Joan Miró y Paul Klee.
Constructivismo (1913-1920)
De origen ruso, surge con el manifiesto de Kasimir Malevitch. Se caracteriza por su alta carga política e ideológica.
Se usó como propaganda de la Revolución Rusa, buscando la unión de todas las ramas del arte.
Representantes: El Lissitzky, Anto Pevsner y Naum Gabo.
Pop-Art
Vanguardia neo-representativa de origen estadounidense. Se inspira en cómics e ilustraciones considerados como artes menores.
Se caracteriza por una revaloración de objetos cotidianos e iconos, pero con una estética bidimensional e infantil, con un aspecto casi de fotografía. Utiliza colores puros y tintas vivas que dan efecto de grabados.
Su principal representante es Andy Warhol, acompañado por otros como Jasper Johns, Roy Lichtenstein y David Hockney.
El Arte en Venezuela: Escuela de Caracas y Círculo de Bellas Artes
La Escuela de Caracas
Aparece en 1920 y está conformada por un nuevo grupo de pintores que se propone desarrollar una manera diferente de pintar el paisaje caraqueño, destacando su luz, vegetación y atmósfera.
El tema preferido de esta escuela fue el Valle de Caracas, con la gran montaña de El Ávila como fondo.
Sus principales representantes son Manuel Cabré y Pedro Ángel González.
El Círculo de Bellas Artes
Importante asociación artística de comienzos del siglo XX venezolano, integrada por jóvenes pintores, periodistas, escritores, poetas, músicos y otras personas vinculadas al arte.
Principales personajes que formaron parte de este grupo:
- Manuel Cabré
- Leoncio Martínez
- Armando Reverón
- Rómulo Gallegos
- Andrés Eloy Blanco
Origen:
El Círculo de Bellas Artes tuvo su origen en la protesta que estalló en 1909 contra los métodos de enseñanza aplicados por Antonio Herrera Toro, director de la Academia de Bellas Artes de Caracas.