Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Movimientos y Características Clave
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Producción en Prosa: "Platero y yo"
J. Ramón es también un autor de un conocido libro en prosa poética: "Platero y yo". En la obra se mezcla la lírica elegíaca del animal con el vivo mundo andaluz y las reflexiones existentes del autor.
Movimientos de la Vanguardia
Son movimientos artísticos que se oponen a la estética anterior y que proponen en sus manifiestos concepciones nuevas en el arte.
Características Generales de las Vanguardias
- Representan una verdadera ruptura con las corrientes artísticas previas.
- Nacen como oposición a la literatura realista y naturalista.
- Los "ismos" vanguardistas se suceden a un ritmo muy rápido.
- Se desarrollan principalmente en las tres primeras décadas del siglo XX.
- El vanguardismo traspasa la literatura para influir en la política.
- Comparten tres puntos en común (aunque no se especifican en el texto original).
- Su máximo divulgador en España fue Ramón Gómez de la Serna.
Ismos Vanguardistas Destacados
Futurismo
Origen: Italia (Marinetti).
Características: Se caracteriza por su antirromanticismo, exalta la civilización mecánica y las conquistas de la técnica. El futurismo italiano, exaltador de la acción, desembocará en el Fascismo.
Destacados en España: Ramón Gómez de la Serna, Salinas y Alberti.
Expresionismo
Origen: Alemania.
Características: Opuesto al futurismo. Se manifiesta por el odio a la guerra y la intención pacifista, la vuelta a la naturaleza, la defensa de la fantasía y la denuncia de la injusticia social.
En la literatura española: Aparece con Valle-Inclán.
Cubismo
Origen: Francia (G. Apollinaire).
Características: Se caracteriza por deformar la realidad en figuras geométricas, con las que se llegan a formar "Imágenes Visuales".
Dadaísmo
Origen: Suiza (Tristán Tzará).
Características: Es la rebeldía pura, un grito de libertad que pretende la agitación a través de la provocación y el escándalo.
Ultraísmo
Origen: España (Guillermo de Torre).
Características: Su nombre indica ir "más allá" del Novecentismo imperante. Mezcla elementos futuristas y cubistas.
Creacionismo
Origen: París (Huidobro y Reverdy).
Características: Es un arte que no imita ni traduce la realidad, sino que crea su propio universo.
Surrealismo
Características Generales: Es la revolución artística más importante del siglo XX, influyó notablemente en la Generación del 27. Supone un cambio radical en la concepción del arte y del trabajo del artista. Es una mezcla de varias tendencias de vanguardia.
Publicación Clave: Andrés Bretón publicó el Primer Manifiesto Surrealista.
Características del Surrealismo
- Revolución Integral: Defiende una liberación total del hombre y de los impulsos reprimidos en el subconsciente, producidos por estructuras de poder. Para los surrealistas, la vida cotidiana es una "grisura" de la realidad; hay que acceder a una superrealidad para conquistar una vida auténtica.
- Liberación del Poder Creador: La poesía es el instrumento idóneo para iluminar la vida auténtica. Existen diversas técnicas para registrar los estados de ánimo: la escritura automática, la ensambladura fortuita de palabras y la transcripción directa de los sueños. A veces, mediante el uso de drogas, se provocan alucinaciones para escribir experiencias.
- Liberación del Lenguaje: En el poema surrealista aparecen asociaciones libres de palabras, metáforas extrañas e imágenes oníricas. No es un lenguaje gratuito, sino una liberación de las pasiones reprimidas en el subconsciente.