Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Origen, Características y Movimientos Esenciales
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
El Vanguardismo: Origen y Transformación del Arte en el Siglo XX
El concepto de vanguardismo designa aquellos movimientos que se oponen a la estética anterior y que proponen, en sus manifiestos, nuevas concepciones del arte en general. Los ismos vanguardistas se sucedieron a un ritmo muy rápido: futurismo, expresionismo, cubismo, dadaísmo, surrealismo, entre otros.
Contexto Histórico y Social de las Vanguardias
Las vanguardias se desarrollaron principalmente en el periodo de entreguerras, una época marcada por profundas transformaciones y conflictos:
- El surgimiento del fascismo y el comunismo.
- La inestabilidad generada por la constitución de nuevos estados.
- La Revolución Mexicana como solución a la crueldad del capitalismo.
- La crisis económica de los años 30, que puso fin a los "felices años veinte".
En este contexto de cambio, la matemática, la lógica y la física hicieron que la seguridad positivista fuera sustituida por la idea de indeterminación. La radio, el cine, el cohete... ensancharon el dominio del hombre sobre la materia. Las vanguardias aceptaron la idea del "arte por el arte" de los poetas parnasianos y de los poetas malditos como Baudelaire o Mallarmé.
Estos movimientos, que coexistieron y se desarrollaron a partir de 1910, alcanzaron su mayor auge en la década de los años treinta y perduraron incluso después de la Segunda Guerra Mundial. Un rasgo común a los vanguardismos fue la interrelación de artes: plásticas, música, cine y creación literaria.
Principales Movimientos Vanguardistas
Futurismo
El Futurismo surgió en Europa en 1910, siendo su iniciador Filippo Tommaso Marinetti. La obra con la que atrajo la atención hacia el movimiento fue Mafarka, el futurista. Marinetti publicó en Le Figaro de París el primer manifiesto futurista, cuyo contenido se puede resumir en:
- Oposición frontal a la literatura anterior y al simbolismo de poetas como Mallarmé.
- Postulación de una creación artística basada en una concepción dinámica de la vida.
- Exaltación de la violencia y de la guerra, lo que preanunció la evolución política de Marinetti hacia el fascismo.
- Rechazo a la monotonía de los libros y propugnación de una presentación pictórica de la página.
- Propugnación de la destrucción de la sintaxis tradicional.
El movimiento futurista tuvo cierta resonancia en el resto de Europa, con figuras como Maiakovski en Rusia. En España, la influencia del futurismo fue evidente en el Ultraísmo y en algunas composiciones de P. Salinas, como Bombilla eléctrica.
Dadaísmo
El Dadaísmo apareció en el transcurso de la Primera Guerra Mundial. Sus iniciadores, Hugo Ball y Tristan Tzara, reaccionaron contra la guerra, que significaba el fracaso de una cultura basada en los principios de la razón. El escepticismo y la burla fueron las reacciones de estos artistas, quienes utilizaron sus dotes para destruir un sistema que juzgaban causante del desastre. Fue un intento de retorno a la infancia, manifestado, por ejemplo, en la intervención de obras clásicas como La Gioconda de Leonardo da Vinci, tiznada con bigotes.
Manifestaciones Artísticas Notables
En pintura, diversos ismos como el expresionismo y el cubismo marcaron este proceso. La obra Las señoritas de Avignon de Pablo Picasso es un hito fundamental en esta transformación artística. En la Rusia revolucionaria, el futurismo encontró en Maiakovski a uno de sus principales exponentes.