Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Una Revolución Estética
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Vanguardias: Movimientos artísticos que surgieron a principios del siglo XX y propusieron un arte radicalmente distinto y original. Estas vanguardias representaron una revolución estética que concebía el arte como experimentación y juego. Se presentaron como alternativas juveniles rupturistas con un tono provocador, y su mayor logro fue la total libertad del artista.
Movimientos y Corrientes
Greguerías
Se trata de frases breves que recogen una idea original o una metáfora insólita a través del humor, el lirismo y el juego verbal, como por ejemplo: “El tiempo no es oro, es purpurina”.
Nihilismo
Corriente filosófica que cuestiona los fundamentos mismos del pensamiento, poniendo en duda el lenguaje, la coherencia y las formas de expresión artísticas de la época.
Caligrama
Texto (una frase, un poema o una palabra) que crea una imagen, donde la imagen expresa el significado de las palabras. Está íntimamente ligado al concepto de poesía visual. Al hacer un caligrama, se da una nueva expresión a la palabra.
Generación del 27
Grupo de poetas vanguardistas españoles que se reunieron para homenajear a Luis de Góngora en el centenario de su muerte (1627-1927). Entre ellos se encontraban Pedro Salinas, Melchor Sánchez Almagro, Rafael Alberti y Gerardo Diego.
Expresionismo
Movimiento artístico originado en Alemania con el grupo Die Brücke, liderado por Ernst Ludwig Kirchner. Se caracteriza por la primacía de lo subjetivo, representando los sentimientos y las pasiones extremas, como la angustia, la soledad, la alegría o el amor.
Futurismo
Movimiento artístico que surgió en Italia en 1909 con el manifiesto del poeta Filippo Tommaso Marinetti. Rechazando las tradiciones y el academicismo, los futuristas se interesaron por el movimiento, la velocidad y la belleza de las máquinas.
Dadaísmo
Movimiento artístico que se originó en Zúrich (Suiza) con Hugo Ball. Los dadaístas se interesaron por emplear el azar como medio creativo, provocar el escándalo público utilizando la ironía y emplear materiales de desecho en sus obras.
Surrealismo
Movimiento artístico y literario originado en Francia con André Breton. Busca la libertad personal y colectiva borrando las fronteras entre lo racional y lo irracional. Se interesa por el inconsciente, lo onírico (el mundo de los sueños) y la creación artística automática e irreflexiva.
Cubismo
Movimiento artístico que se originó en Francia con Pablo Picasso y Georges Braques. Considerado una corriente formal, los cubistas reducían la realidad a formas geométricas elementales empleando tonalidades marrones, grises, pardas y verdes. El collage será una de las principales aportaciones de este movimiento. El salto hacia la abstracción se produjo en algunas vanguardias entre 1910 y 1917, debido a la pretensión de conceder más autonomía a la obra respecto al asunto representado.