Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Ruptura y Renovación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Definición y Características Comunes

El término vanguardia surge en Francia durante la Primera Guerra Mundial para designar una serie de movimientos artísticos y literarios que propugnan una ruptura radical con la estética imperante, dominada por los gustos afines al Realismo.

Características Comunes

  • Cronología: Surgidos entre 1905 y 1939.
  • Localización Geográfica: Movimientos europeos con centro principal en París.
  • Antecedentes: Impresionistas, simbolistas, irracionalismo, marxismo y psicoanálisis.
  • Conciencia de Grupo: Unidos por una sensibilidad común, con reuniones periódicas y órganos propios (revistas). Estética excluyente que provoca deserciones y cambios.
  • Interconexión Artística: Interés por todas las formas de expresión artística y formación de grupos multidisciplinarios.
  • Libertad Formal: Rechazo de reglas y tradición, búsqueda de nuevas formas de expresión y ruptura de trabas morales, políticas y religiosas.
  • Divorcio entre Artista y Sociedad: Alejamiento de la sociedad burguesa, búsqueda de la satisfacción personal y experimentación.
  • Vitalidad: Nacimiento y desaparición rápida, rechazo del arte perdurable.
  • Ideología: Rechazo de lo burgués y del mercado, con diversos posicionamientos políticos.

Movimientos de Vanguardia en Europa

El Expresionismo

Origen y Características

Surge en Alemania en 1910 y declina a partir de 1925. Respeta las tradiciones y la herencia cultural alemana, recreando elementos medievales y barrocos. Deforma la realidad para expresar el mundo interior del artista.

Temas Principales

  • Crítica a la sociedad burguesa.
  • Rechazo de la vida urbana.
  • La guerra y la muerte.

Lenguaje y Estilo

Lenguaje plástico basado en la intensificación y deformación de lo real, con rasgos grotescos para denunciar la irracionalidad y los horrores de la guerra. Valle-Inclán se acerca a esta estética.

El Cubismo

Origen y Características

Movimiento pictórico iniciado por Pablo Picasso en 1907 con Les demoiselles d'Avignon. Busca captar la realidad en todas sus facetas, mostrando el objeto desde múltiples perspectivas.

Cubismo Poético

Se desarrolla entre 1910 y 1924, liderado por Guillaume Apollinaire y sus Caligramas. Defiende el concepto visual del poema, el predominio intelectual, la autonomía de la palabra, el fragmentarismo y el collage.

El Futurismo

Origen y Características

Primer movimiento de vanguardia con manifiesto fundacional en 1909. Busca reproducir la realidad más actual, con la máquina y la velocidad como símbolos. Acepta los cambios industriales.

Centros Geográficos y Representantes

Italia (Marinetti) y Rusia (Maiakovski).

Poética Futurista

Metáforas técnicas, tratamiento del mundo industrial, canto a las nuevas invenciones y vitalismo exacerbado. Rechazo de la sintaxis y puntuación, palabras en libertad, ausencia del yo lírico, intuición y audacia, exaltación del guerrero y la guerra.

Entradas relacionadas: