Vanguardias, Esperpento y Generación del 27: Innovación Literaria en España
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
El Esperpento de Valle-Inclán
El teatro del esperpento es la gran aportación de la Generación del 98 al teatro, impulsada por Ramón María del Valle-Inclán. Su intención es mostrar la realidad social y humana mediante una visión crítica. La trilogía Martes de Carnaval y, especialmente, Luces de Bohemia (1920) inauguran el esperpento, un estilo literario caracterizado por una visión deformada y grotesca de la realidad.
Las Vanguardias: Ruptura y Experimentación
Las Vanguardias surgen en un ambiente de crisis social. Son movimientos artísticos que buscan transformar el arte radicalmente. Están integradas por diferentes grupos o movimientos, conocidos como "ismos" (Cubismo, Surrealismo, Futurismo, entre otros). Aunque los ismos son muy divergentes entre sí, y cada uno presenta su propia idea del arte, comparten rasgos comunes:
- Ruptura con la concepción tradicional de la belleza.
- Libertad total en el arte.
- Deseo de novedad.
También hubo autores españoles que apostaron por una literatura innovadora, como Ramón Gómez de la Serna, quien destacó por sus greguerías, una mezcla de metáfora y humor.
Ultraísmo y Creacionismo: Vanguardias Españolas
- Ultraísmo: Apareció en Madrid en 1918, promovido por Guillermo de Torre, Juan Larrea, Rafael Cansinos y Gerardo Diego. Fundaron la revista Ultra, donde defendían la eliminación de la rima, el uso de tecnicismos y la búsqueda de imágenes y metáforas impactantes.
- Creacionismo: Fundado por los poetas Juan Larrea, Gerardo Diego y Vicente Huidobro. Concibe el arte como algo puro, independiente de la realidad material.
La Generación del 27: La Edad de Plata de la Literatura Española
La Generación del 27 es el grupo literario español más importante desde los Siglos de Oro. Está compuesto por poetas nacidos en el cambio del siglo XIX al XX. Por la cantidad y la calidad de sus obras, a esta época también se le ha llamado la Edad de Plata de la literatura española. Los poetas mantuvieron un estrecho contacto, sobre todo de 1920 a 1936, en buena parte gracias a la Residencia de Estudiantes de Madrid y al Centro de Estudios de Menéndez Pidal.
Temas y Estilo de la Generación del 27
- Temas: La muerte, el amor, el paisaje y las preocupaciones sociales.
- Estilo: Destaca por su sencillez formal y se caracteriza por:
- Uso de la métrica popular.
- Influencia del Siglo de Oro.
- Creación de un lenguaje poético donde predominan las metáforas.
- Evolución desde el formalismo hacia temáticas sociales y métricas innovadoras, reflejando un cansancio de las formas tradicionales.