Las Vanguardias Históricas: La Revolución Artística del Siglo XX
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
Las Vanguardias
Contexto Histórico
En la primera mitad del siglo XX se producen en Occidente profundas transformaciones que afectan a distintos ámbitos: en la política y la economía, la Primera Guerra Mundial (1914-1917), la Revolución rusa (1917), la Gran Depresión (1929), el avance del comunismo y del anarquismo, el surgimiento de movimientos fascistas y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945); en la ciencia, la formulación de la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica; y en la música, las artes plásticas y la literatura, la aparición de las vanguardias históricas.
Las Vanguardias y la Crisis Espiritual de Occidente
Las vanguardias históricas son un conjunto de movimientos artísticos y literarios que se desarrollan en Europa y América en las primeras décadas del siglo XX. Constituyen la respuesta a la crisis espiritual de Occidente, que se concreta en un radical descontento ante el presente y hacia todo el proceso histórico que ha conducido hasta él.
Características de las Vanguardias
Aunque los distintos movimientos de vanguardia (futurismo, dadaísmo, expresionismo, surrealismo, cubismo, fauvismo, ultraísmo, creacionismo...) presentan rasgos específicos, podemos señalar algunos compartidos: primitivismo, antirrealismo, irracionalismo, vocación minoritaria y afán de experimentación, que se traduce en el empleo de técnicas rompedoras (caligrama, cadáver exquisito, poesía fonética, collage o ready-made).
Las Vanguardias Europeas
Entre los movimientos de vanguardia europeos destacan los siguientes:
Futurismo
Liderado por el italiano Filippo Marinetti, se caracteriza por la exaltación de la velocidad, la técnica, el deporte o la fuerza.Dadaísmo
Liderado por el rumano Tristan Tzara y el francés Marcel Duchamp, protesta contra el sistema de valores imperante; pretende demoler, por medio de la burla, la provocación o el absurdo, la cultura burguesa.Surrealismo
Fundado por André Breton, se trata de un movimiento de liberación integral del espíritu humano que pretende romper las ataduras derivadas de la moral y la razón, frente a las que se reivindica el amour fou, la imaginación, los sueños, el azar, la poesía o la indagación en el inconsciente.