Las Vanguardias Literarias y la Generación del 27: Un Recorrido por la Literatura del Siglo XX
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Las Vanguardias Literarias
Aparecen en Europa en la primera mitad del siglo XX, desde donde se extendieron a otros países del mundo. La característica principal de las vanguardias literarias es la libertad de expresión y, en cuanto a la poesía, rompen con la métrica.
Las Vanguardias en Europa
Se caracterizan por su anti sentimentalismo y se manifiestan de forma agresiva. En cuanto a la literatura, los movimientos más destacados fueron:
- Expresionismo
- Futurismo
- Cubismo
- Dadaísmo
- Surrealismo
Expresionismo
Movimiento cultural surgido en Alemania, se caracterizaba por obras coloridas o con una composición agresiva. En el ámbito de la pintura, uno de los autores más característicos fue Emil Nolde.
Futurismo
Nace en Italia en el año 1909, fundado por Filippo Tommaso Marinetti cuando publica su primer manifiesto en el que exalta la civilización mecánica y la técnica e incluye temas como la máquina, los automóviles y los aviones. Este movimiento cultural dio lugar a numerosos temas inéditos y nuevas posibilidades de lenguaje.
Cubismo
Nace en el año 1913 gracias a Guillaume Apollinaire y es un movimiento artístico europeo de principios del siglo XX caracterizado por la descomposición de la realidad en figuras geométricas.
Dadaísmo
Surge en Suiza con Tristan Tzara en 1916. Este movimiento se denomina de una gran rebeldía contra la lógica, las convenciones sociales y el sentido común.
Surrealismo
Se presenta como una revolución estética e integral. Su gran lema era "Transforma la vida".
Generación del 27
Características
- Equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental.
- Equilibrio entre la pureza y la poesía humanizada.
- Equilibrio entre lo culto y lo popular.
- Equilibrio entre la tradición y la renovación.
Practican las formas populares del romance y la canción y participan en los movimientos de la vanguardia.
Etapas
- Hasta 1927: Tiene algunas huellas postmodernistas y el magisterio lo desempeña Juan Ramón Jiménez con su poesía pura.
- Hasta la guerra civil: Comienza un proceso de rehumanización que coincide con la irrupción del Surrealismo.
- Después de la guerra: En los desterrados, el lamento por la patria perdida será un tema muy repetido.
Innovaciones Métricas
- Renovaron la metáfora adoptando una imagen visionaria e irracional.
- Desarrollaron el verso libre que respondía a otra concepción del ritmo. La medida y las pausas eran variables.
Poetas Más Importantes
Pedro Salinas
Características como la autenticidad, la belleza y el ingenio. Su obra es un equilibrio entre el sentimiento y la inteligencia. Escribe con un estilo sencillo.
Obras características:
- Seguro azar (Poesía pura)
- La voz a ti debida (Poesía amorosa)
Jorge Guillén
Fue el máximo representante de la poesía pura. Mantiene un estilo muy depurado dejando solo lo esencial.
Obras más importantes:
- Cántico (Poesía pura)
- Clamor (Etapa de testimonio)
Gerardo Diego
En su poesía existe una gran variedad de tonos y temas. Tiene tendencias vanguardistas y a la poesía tradicional.
Obras características:
- Imagen (Poesía de vanguardia)
- Alondra de verdad (Poesía Clásica)
Federico García Lorca
Es el más destacado de esta generación. Todas sus obras giraban en torno al tema de la frustración tanto en la poesía como en el teatro. Combinó lo culto con lo popular.
Obras más características:
- Romancero gitano (Etapa neopopular)
- Poeta en Nueva York (Etapa surrealista)
Final de Soldados de Salamina
Cuando Javier Cercas llegó a Barcelona se dispuso a continuar su libro sin decir nunca verdaderamente quién era el miliciano que le salvó la vida a Sánchez Mazas, pero sí insinuó quién podría ser. También mencionó a Miralles y a sus colegas de tropas durante la guerra para que nunca murieran del todo y la gente siempre los recordara cada vez que leyeran este relato real.