Vanguardias Literarias del Siglo XX: Movimientos, Características y Ramón Gómez de la Serna
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 2,75 KB
Movimientos de Vanguardia Europeos: Ruptura y Experimentación
Cubismo
Creado por Guillaume Apollinaire. Se basa en la descomposición de la realidad para recomponerla mediante planos y collage. Le da importancia a la disposición visual de las palabras, y sus rasgos característicos son el antisentimentalismo y el humor.
Dadaísmo
Fundado por Tristan Tzara, se conoce como el vanguardismo más destructivo. El nombre fue elegido al azar abriendo las páginas de un diccionario. Este movimiento parte de la negación absoluta de todo y propone la destrucción, por lo que sus actitudes están próximas al anarquismo.
Usa un lenguaje incoherente, reflejado en las contradicciones de la vida. Para Tzara, cualquier cosa puede ser una obra de arte; lo importante es el acto de crearla o concebirla.
Movimientos de Vanguardia en España y la Figura de Ramón Gómez de la Serna
Creacionismo
Iniciado en París por Vicente Huidobro. Este movimiento no se propone reflejar ni imitar la realidad, sino crear realidades nuevas e independientes. El poema debe crear algo propio que se explique y se comprenda por sí mismo.
El poeta creacionista debe crear nuevas imágenes y relaciones entre las palabras. Del creacionismo perduró el afán de renovación léxica y de creación de imágenes y metáforas.
Ultraísmo
Sugiere ir más allá de la estética dominante. Este movimiento toma elementos de diversas fuentes:
- Del Futurismo: Los temas y motivos de la vida moderna.
- Del Creacionismo: La búsqueda de imágenes y metáforas.
- Del Cubismo: El interés por la disposición topográfica y visual del poema.
La propuesta central del Ultraísmo era la supresión de la anécdota y el sentimentalismo en la poesía.
Ramón Gómez de la Serna: El Máximo Impulsor
Se le conoce como el máximo impulsor de las vanguardias en España. Fue periodista y escritor, nacido en Madrid y fallecido en Buenos Aires. Era hijo de un hombre de leyes, pero él estudió periodismo y literatura. Fundó la célebre tertulia del Café Pombo.
Su obra se caracteriza por su arrolladora personalidad. Creó un estilo conocido como ramonismo, que significaba independencia, esteticismo y provocación. Escribió más de cien libros de todos los géneros, con ingenio y brillantez.
La Greguería
La greguería es un género breve que él popularizó, definido como una agudeza o imagen en prosa que presenta una visión personal, sorprendente y a veces humorística, de algún aspecto de la realidad.
Obras destacadas: Ramonismos, Automoribundia, entre otras.