Las Vanguardias: Movimientos artísticos del siglo XX
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB
La Primera Guerra Mundial (años 20, apogeo años 30, decadencia) fue el contexto en el que surgieron las vanguardias artísticas del siglo XX. Estos movimientos se desarrollaron como una voluntad de rebeldía contra la concepción del arte basada en la imitación de la realidad.
Las diversas corrientes vanguardistas se caracterizan por su afán experimental y su voluntad de ruptura con respecto al arte anterior. Se pueden identificar varios ismos vanguardistas, como el expresionismo, futurismo, cubismo, dadaísmo y surrealismo.
Algunos de los escritores más destacados de esta época fueron el checo Frank Kafka (1883-1924) con obras como 'La metamorfosis' (1913), 'El proceso' (1914) y 'El castillo' (1921); el irlandés James Joyce (1884-1941) con su obra 'Ulises' (1922); y los estadounidenses William Faulkner (1897-1962) con obras como 'El ruido y la furia' (1929), 'Mientras agonizo' (1930) y 'Santuario' (1931).
Las características principales de las vanguardias son la voluntad de experimentación para desarrollar un arte nuevo, la hostilidad hacia la tradición y la negación de todo valor al pasado artístico, el antisentimentalismo, el antirrealismo y la autonomía del arte. Los vanguardistas buscan la originalidad y suelen ser provocadores, exhibicionistas y buscar la acción gratuita. Estos movimientos artísticos se manifestaron a través de manifiestos y dejaron una huella importante en la historia del arte.