Vanguardias: Movimientos experimentales entre las dos guerras mundiales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB
VANGUARDIAS:
Entre las dos guerras mundiales se suceden una serie de movimientos experimentales que acercan todas las artes.
Características de la literatura vanguardista:
Subjetivismo o realismo: los vanguardistas ya no creen en la necesidad de reproducir la realidad, ahora se acercan a ella desde un punto de vista subjetivo o irracional. Experimentación formal: en la literatura se experimenta con el lenguaje, el lenguaje poético se vuelve más difícil pero también más sugerente.
Futurismo:
Marinetti sienta las bases en Italia. Rechaza los temas tradicionales y canta los avances de la técnica.
Surrealismo:
Breton estableció las bases en Francia, pretende liberar el subconsciente de las ataduras de la razón a través de escritura automática que proviene del fluir del pensamiento, no del pensamiento consciente.
José Martínez Ruiz, Azorín:
Se interesó por todos los géneros literarios menos por la poesía. Su lenguaje literario se caracteriza por las oraciones cortas y un vocabulario riquísimo y minucioso. Sus primeras novelas son de corte autobiográfico, pero en los ensayos es donde consigue sus mejores páginas.
Miguel de Unamuno:
Traslada a su obra literaria los dos temas que le preocupan con mayor intensidad: el problema de España y el problema existencial. En los ensayos, Unamuno expuso sus dos máximas preocupaciones en un lenguaje cercano. En las novelas vuelve a defender sus ideas. Sus personajes son portadores de conflictos existenciales más que personajes de carne y hueso. El lenguaje utiliza palabras populares que llama terruñeras, numerosos juegos de palabras, antítesis y paradojas.