Vanguardias Musicales y Danza del Siglo XX: Evolución de Corrientes Artísticas
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Movimientos Musicales del Siglo XX: Innovación y Ruptura
Impresionismo Musical
El Impresionismo se caracteriza por la luz y los colores puros. Fue un movimiento francés con representantes destacados como Debussy y Ravel. Su melodía carece de líneas o cadencias claras, y la armonía es libre. Introduce un nuevo concepto del timbre, utilizando los instrumentos de forma individual para crear una atmósfera basada en impresiones.
Expresionismo Musical
El Expresionismo busca la expresión del alma del ser humano y lo dramático. Utiliza el sistema atonal y ve la aparición del canto recitado, con una individualización marcada de los instrumentos.
Igor Stravinsky: Un Compositor Versátil
Stravinsky se destacó por su variedad de estilos y una sonoridad contemporánea. Su obra La consagración de la primavera fue un encargo fundamental del Ballet Ruso.
Ruptura y Experimentación en la Música
Futurismo
El Futurismo fue un movimiento nacido en Italia que defendía una nueva época moderna. Entre sus exponentes se encuentran Russolo, con El manifiesto de los ruidos, y Honegger, con Pacific 231. Propugnaba la unión de la música con la realidad.
Dadaísmo
El Dadaísmo se manifestó como un movimiento antiestético y absurdo, negando la historia y los valores del arte. Fue una protesta radical que buscaba el escándalo del público.
Dodecafonismo
El Dodecafonismo es una técnica de composición creada por Schoenberg, basada en doce sonidos de igual importancia. Fue continuada por numerosos compositores contemporáneos.
Retorno a la Claridad Formal: Neoclasicismo
Este movimiento representó una vuelta a la claridad formal del clasicismo, con un estilo claro y conciso, riqueza tímbrica y melodía sencilla. Stravinsky fue un exponente clave de esta corriente.
Nuevas Corrientes Musicales del Siglo XX
Serialismo
El Serialismo introduce el dodecafonismo en una música organizada y racional. Messiaen fue un compositor clave en esta corriente.
Música Concreta
Relacionada con el futurismo, la Música Concreta utiliza ruidos y sonidos sacados de la naturaleza. No requiere partituras. Su pionero fue Pierre Schaeffer.
Música Electrónica
La Música Electrónica se crea, procesa y graba en laboratorio, sin necesidad de partituras ni intérpretes. Stockhausen fue un compositor destacado en este campo.
Música Estocástica
La Música Estocástica consiste en la introducción del ordenador para la composición algorítmica.
Música Aleatoria
La Música Aleatoria es indeterminada y varía por la libertad de quien la interpreta. John Cage es un compositor clave, conocido por sus obras que exploran el silencio y el piano preparado.
La Danza Contemporánea: Evolución y Nuevas Formas
El Desarrollo del Ballet
El Ballet Ruso se alejó de la técnica clásica, fría y contemporánea, permitiendo al bailarín utilizar libremente su cuerpo para una mayor expresión.
La Danza Moderna
La Danza Moderna vio el nacimiento de otros estilos que buscaban movimientos más naturales y la expresión de los sentimientos. Figuras clave incluyen a Isadora Duncan, quien bailaba descalza, y Merce Cunningham, quien colaboró con John Cage y enfatizó la improvisación.
Las Nuevas Danzas Urbanas
Los bailes europeos de salón se difundieron por el continente americano, donde recibieron la influencia de ritmos afroamericanos, dando origen a nuevas danzas urbanas.
El Siglo XX en España: Música y Danza
En España, el siglo XX estuvo marcado por preocupaciones patrióticas y deseos de renovación estética. Bajo la influencia del impresionismo y el neoclasicismo, se logró una integración entre las corrientes europeas y la identidad española en la música y la danza.