Vanguardias del Siglo XX: 8 Movimientos Artísticos Revolucionarios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Vanguardias del Siglo XX: Una Revolución Artística y Cultural

El siglo XX fue testigo del surgimiento de ocho movimientos artísticos y culturales en Europa, conocidos como las vanguardias. Estos movimientos se caracterizaron por un profundo deseo de renovación y cambio, rompiendo radicalmente con los enfoques artísticos anteriores.

Dimensión Social de las Vanguardias

Los vanguardistas no se limitaron al ámbito artístico; buscaron una revolución integral en todos los aspectos de la sociedad. Manifestaban un marcado desprecio por la sociedad contemporánea. Los "ismos" reflejaron una época de cambios, influenciada por la situación literaria europea, y dejaron una huella indeleble en las generaciones posteriores.

Características Generales de las Vanguardias

  • Ruptura con el pasado y la tradición artística.
  • Búsqueda de originalidad y experimentación.
  • Intención de provocar y desafiar al espectador.
  • Exploración de nuevas formas de expresión.
  • Influencia de los avances tecnológicos y los cambios sociales.

Principales Movimientos de Vanguardia

Futurismo

Fundado por Filippo Tommaso Marinetti en 1909, el futurismo fue el primer movimiento de vanguardia. Sus principales características fueron:

  • Exaltación de la máquina, la velocidad y el mundo moderno.
  • Rechazo radical del pasado y la tradición.
  • Apología de la violencia y la "limpieza artística".

Técnicas literarias futuristas:

  • Destrucción de la sintaxis.
  • Eliminación de imágenes convencionales.
  • Omisión de signos de puntuación.
  • "Palabras en libertad" unidas al azar.

Fovismo

Surgido en París en 1905, el fovismo fue principalmente un movimiento pictórico. Henri Matisse fue su figura más destacada. Los cuadros fovistas buscaban:

  • Mostrar el mundo interior del autor.
  • Adoptar una perspectiva rebelde y original.
  • Alejarse de la representación realista de las figuras.
  • Uso audaz y expresivo del color.

Dadaísmo

Fundado en 1916 por Tristan Tzara, el dadaísmo se caracterizó por:

  • Afán destructivo y burla constante de lo tradicional.
  • Nihilismo extremo, llegando a negarse a sí mismo.
  • Renuncia al significado, buscando la improvisación y la espontaneidad.

El dadaísmo, al ir en contra del arte y la belleza, no produjo obras literarias convincentes. Utilizaba el humor y la burla como herramientas, y en la poesía, el azar reemplazaba a la inspiración.

Cubismo

El cubismo, aunque más prominente en la pintura, buscaba representar una realidad desde múltiples puntos de vista simultáneamente. Pablo Picasso y Georges Braque son dos de sus mayores exponentes.

Expresionismo

El expresionismo buscaba la "realidad interior", incluso si eso implicaba mostrar rasgos grotescos o deformes. No despreciaba la tradición artística anterior, pero se basaba en:

  • Prioridad de la realidad interna sobre la externa.
  • Yuxtaposición de planos.
  • Interpretación subjetiva de la realidad, influenciada por los sentimientos del artista.
  • Deformación de la realidad para expresar emociones.

Temas recurrentes en el expresionismo: miedo, guerra, pérdida de identidad, locura, amor, naturaleza, delirio.

Surrealismo

Con André Breton como su principal representante, el surrealismo se definía como "automatismo psíquico puro". Sus características principales eran:

  • Interés por el subconsciente, los sueños y los mecanismos mentales irracionales.
  • Ampliación de los límites de la imaginación.
  • Enriquecimiento del lenguaje literario.

El surrealismo se apoyó en el dadaísmo (carácter irracional, ruptura con el pasado) y en el psicoanálisis de Sigmund Freud, adoptando mecanismos de asociación inconsciente. Buscaba una transformación personal, vital y social, y alcanzar un nivel de conocimiento superior.

Técnicas surrealistas:

  • Escritura automática sin predeterminación, tras alcanzar un estado de "oscurecimiento mental".
  • Uso de la técnica de "cadáver exquisito", juntando frases o imágenes de diferentes personas.

Entradas relacionadas: